A contracorriente de Europa y de Wall Street, el selectivo de la bolsa española termina la jornada con una subida del 0,37% que le sitúa en los 8.499,5 puntos. Con todo, y teniendo en cuenta las ganancias de ayer, el balance semanal arroja una pérdida del 3.58%. El Ibex 35 sigue así sin conseguir la continuidad del rebote tras dejarse cerca del 11% en lo que va de año. La bolsa española es la segunda más barata de Europa.
Así las cosas, esta semana de corte bajista ha llevado a las bolsas europeas a probar la solidez de los mínimos anuales que marcaron en la jornada del pasado 20 de enero y de cuyo mantenimiento depende que se mantengan intactas las posibilidades de ver un rebote más amplio en las próximas semanas.
En este sentido, los analistas de Ecotrader no descartan que en algunos casos estos mínimos puedan llegar a ser perdidos y en otros no. "Una situación que es clásica en momentos en los que las bolsas tratan de formar un suelo y sentar las bases de un rebote como entendemos que está sucediendo durante las últimas semanas", determinan.
En cualquier caso, el problema vendría si de forma general los índices europeos marcaran nuevos mínimos del año, algo que sería de todo menos un síntoma alcista y advertiría de que la tendencia bajista sigue del todo vigente.
En la agenda del día el dato relevante de la jornada ha sido el paro de EEUU. En concreto, la economía estadounidense creó en enero 151.000 empleos, una cifra que ha quedado por debajo de los 190.000 que esperaba el mercado. Mientras, la tasa de paro bajó una décima, al 4,9%, por primera vez en ocho años.
En la sesión de hoy han destacado las subidas de CaixaBank (5,52%) y de Repsol (3,32%), mientras que en el lado negativo de la tabla ArcelorMittal, que ha presentado resultados, ha caído un 5,68%. En cuanto a los grandes valores, Banco Santander lideró las ganancias con un avance del 2,46%. Le siguieron BBVA (2,34%), Telefónica (1,78%), Iberdrola (-1,17%) e Inditex (-1,83%).
