Las turbulencias desatadas en China no sólo han convulsionado los mercados y las materias primas. Uno de los grandes damnificados de ese desplome ha sido sin duda el Ftse 100, por su alta ponderación al sector, lo que le llevó a despedir 2015 con pérdidas superiores al 6%. Por contra, el Fste 250, el índice que aglutina las empresas de pequeña y mediana capitalización, se anotó un 10,38%. Este universo de empresas no ha pasado desapercibido para los grandes gestores de cara a 2016. Entre ellos, Malcom McPartlin, codirector de renta variable de Kames Capital.
El arranque de 2016 ha sido desastroso para las bolsas mundiales. ¿Este inicio es la antesala de un mal año bursátil?
Los inversores tendrán que lidiar con un frágil telón de fondo macro-económico, bajos crecimientos, extrema volatilidad y retornos potencialmente bajos. Bajo este escenario, nuestra estrategia es invertir en empresas que creen valor, independientemente de la coyuntura económica. Buscamos valores con sólidos balances, fuerte posición de caja y una atractiva rentabilidad por dividendo. Requisitos que cumple British Telecom. El operador de banda ancha selló a principios de este año un acuerdo para adquirir EE, la mayor operadora de telefonía móvil del país. Esta operación mejorará su posición de mercado, supondrá un significativo ahorro de costes y las potenciales sinergias crearán valor para los accionistas. Todo ello unido a una interesante rentabilidad por dividendo que crece a un ritmo del 3% anual. Otro título que nos resulta muy interesante por fundamentales y que, además, cuenta con un gran equipo gestor que sabe reinventarse en tiempos convulsos, es el proveedor de información Informa.
¿Qué sectores es momento de 'cargar' en las carteras?
Si buscamos crecimiento, el sector del comercio on line ofrece grandes oportunidades de inversión. Nos gusta la casa de apuestas deportivas Betfair, la empresa de servicios de comida a domicilio Just Eat y el comprador de servicios financieros Moneysupermarket.com. A los precios actuales, todas ellas resultan atractivas.
¿Dónde cree que terminará el año el Ftse 100?
Tenemos una previsión de rendimiento del FTSE 100 del 5% en 2016. Separando los tres elementos básicos del retorno esperado: precio de la acción, dividendo y crecimiento de beneficios, y con un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) actual de 15 veces frente a un múltiplo de 13 para el largo plazo, creemos que el mercado puede aguantar estar valoraciones pero no esperamos que las supere. La mayor parte del rendimiento vendrá del 4,3% de rentabilidad por dividendo.
¿Seguirá pronto el Banco de Inglaterra los pasos de la Fed?
La inflación ha estado cercana a cero durante la mayor parte del último año debido principalmente a la caída de los precios de los alimentos y la energía. Dada la renovada debilidad del crudo y en un contexto mundial de presiones deflacionistas, no esperamos que el Banco de Inglaterra mueva ficha hasta que tenga evidencias de un repunte de la inflación. En definitiva creemos que la primera subida de tipos es más probable que se retrase hasta 2017. El primer movimiento será de 0,25 puntos básicos por lo que no tendrá mucho impacto en el mercado de bonos, ya que las expectativas a medio plazo de tipos e inflación no descuentan cambios. Y como ha pasado en EEUU tendrá poco impacto en la renta variable.
¿Cómo cree que afectará el referéndum del Brexit o la salida del Reino Unido de la Unión Europea al mercado?
Sin lugar a dudas uno de los principales riesgos para el mercado del Reino Unido (y de hecho otros mercados europeos) este año es el referéndum sobre la continuidad del Reino Unido en la Unión Europea que se celebrará el próximo verano. Un hecho que a medida que nos vayamos acercando a dicha fecha irá creando incertidumbre y nerviosismo. Esperamos un periodo de fuerte volatilidad y en especial en el mercado de divisas, sobre todo si las encuestas siguen mostrando una ascensión más robusta del si frente al no.
Esta semana la libra marcó mínimos de cinco años. ¿Cuáles son sus previsiones para la divisa?
Reino Unido no tiene ante sí un panorama tranquilo y tanto su economía como su divisa, podrían verse afectados. Si el Banco de Inglaterra sigue los pasos de la Fed y sube tipos al tiempo que el BCE continúa con su programa de estímulos esperamos ver un mayor fortalecimiento de la libra contra el euro.