Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae un 2,42 % y se sitúa en precios de septiembre por China y Wall Street

Madrid, 4 ene (EFE).- La contracción de la actividad industrial en China y la caída de Wall Street arrastraron hoy a la Bolsa española, que ha perdido el 2,42 por ciento y el nivel de 9.300 puntos para situarse en precios desconocidos desde finales de septiembre pasado.

Según los datos del mercado y los expertos, la bajada media en Europa fue del 3 por ciento y ni la depreciación del euro (al cierre bursátil situaba su tipo de cambio a menos de 1,08 dólares, nivel del comienzo de diciembre pasado) mejoraba la situación.

Casi todos los mercados del Viejo Continente bajaron más que la plaza española por el retroceso de las exportadoras y de las compañías de materias prima, tocadas ambas por la desaceleración que indicaban los datos chinos.

Mientras la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, perdió 231 puntos, el 2,42 por ciento, la mayor caída en dos semanas, hasta 9.313,2 puntos, nivel similar al registrado el pasado 24 de septiembre.

Entre las plazas europeas destacó la bajada del 4,28 por ciento de Fráncfort, el mayor descenso desde el "lunes negro" de finales de agosto, en tanto que Milán perdió el 3,2 por ciento, principal descenso desde finales de septiembre, situación que compartía con Londres, que cedió el 2,39 por ciento.

El índice Euro Stoxx 50 cayó el 3,14 por ciento; el índice Stoxx 600 el 2,5 por ciento y París el 2,47 por ciento, sus mayores caídas en un mes.

El retroceso de los mercados internacionales comenzaba con la publicación de algunos datos chinos, como el índice de gestores de compras industriales de China, que se situaba en 48,2 puntos el mes pasado y mostraba la continua desaceleración de su economía (bajaba por décimo mes consecutivo).

Todo esto afectaba al precio de las materias primas, a divisas de países emergentes, como Brasil, donde tienen intereses grandes empresas españolas y el real pasaba de 3,96 a 4,06 dólares, así como al yuan, que se cambió al nivel más bajo respecto a la divisa estadounidense desde 2011 (6,05 dólares).

Las autoridades aplicaron la nueva normativa que permite anticipar el cierre cuando los parqués chinos caen más del 5 ó 7 por ciento, con lo que Shanghái cedió casi el 7 por ciento. Tokio perdió el 3,06 por ciento y Hong Kong el 2,7 por ciento.

Esta tendencia negativa se trasladaba a las cotizaciones de las empresas exportadoras y de recursos básicos europeas.

Por este motivo la mayoría de las principales plazas europeas registraban en la apertura pérdidas mayores que las del mercado nacional, que cedía el 1,5 por ciento y aguantaba sobre el nivel de 9.400 puntos.

Luego se conocían estadísticas en Europa que no servían para enderezar la situación (caían la actividad industrial en el Reino Unido y España, aunque mejoraba en la zona euro, Alemania, Francia e Italia en diciembre).

Poco antes del mediodía la BOLSA (BIMBOA.MX)española perdía el nivel de 9.300 puntos y se situaba en precios que no registraba desde el pasado 24 de septiembre.

Luego rondaría sobre ese precio mientras Wall Street registraba pérdidas cercanas al 2,5 por ciento, después de que también empeorara la actividad industrial y el gasto de construcción estadounidense.

Ni el alza del precio del petróleo por la tarde (el barril de Brent subía a 39 dólares) servía para frenar la caída bursátil.

La subida de su cotización se debía a las revueltas en Oriente Medio por la ejecución del clérigo chií Nimr Baqir al Nimr por Arabia Saudí, al asalto de la embajada de ese país en Teherán y la ruptura de relaciones diplomáticas entre estos países, aunque al final de sesión bajaba a 38 dólares.

En cuanto a las grandes empresas del mercado nacional, Inditex cayó el 3,5 por ciento; Banco Santander el 3,09 por ciento; Telefónica el 3,03 por ciento; Iberdrola el 2,08 por ciento; BBVA el 2,06 por ciento y Repsol el 0,59 por ciento.

La mayor caída del IBEX correspondió a ACS, el 4,42 por ciento, y de las dos empresas de este índice que subieron el primer puesto fue para Indra al ganar el 2,09 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky