
Cada año, los últimos días del calendario y los primeros del siguiente son momentos de hacer buenos propósitos. También para las firmas cotizadas en bolsa y, por supuesto, para las que cuentan con una estrategia abierta sobre sus acciones en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista. De hecho, todas ellas prometen un buen comportamiento en bolsa en 2016, sin excepción, aunque son IAG y Apple las que cuentan con un mayor potencial alcista para los analistas.
El gigante norteamericano de la tecnología es la compañía de la cartera de recomendaciones que muestra un recorrido más amplio de cara a los próximos 12 meses. El consenso de mercado que reúne FactSet valora sus acciones en 146,05 dólares, hasta donde, en estos momentos, tienen un potencial de más del 35%.
Apple llega al comienzo de 2016 con tal recorrido en bolsa por delante después de haber corregido un 20% desde los máximos históricos que sus acciones alcanzaron a finales de febrero en la zona de los 133 dólares. Un nivel que, a lo largo del año, han vuelto a atacar en otras dos ocasiones, en abril y en junio, pero que no ha vuelto a ser superado.
Las dudas vertidas por algunas casas de análisis -como Morgan Stanley- sobre el estancamiento de las ventas durante el presente ejercicio de algunos de los productos estrella de la tecnológica -como son el iPhone o el iPad- han lastrado sus títulos en las últimas semanas. Sin embargo, no han desincentivado la confianza que las firmas de inversión que siguen la cotización de sus títulos muestran sobre la compañía.
De momento, en lo que va de diciembre, ni la recomendación de compra que reciben los títulos de Apple ni las estimaciones de ventas se han resentido. Mientras, en bolsa, la compañía que fundó Steve Jobs ha cortado la hemorragia e incluso acumula una rentabilidad del 1 % en la cartera de elMonitor, a la que se incorporó el 18 de diciembre.
IAG es la otra estrategia de la cartera que cuenta con un mayor potencial alcista de cara a 2016. El consenso de analistas considera que las acciones del holding de aerolíneas tienen un potencial alcista de, aproximadamente, un 25% hasta los 10,15 euros en los que, de media, las valora.
Los títulos de la compañía hispano-británica repuntan más de un 30% en lo que va de año, en un vuelo bursátil en el que llegaron a superar los 8,7 euros, zona de máximos históricos para el holding que nació de la fusión de British Arways y de Iberia.
El petróleo barato, la debilidad del euro, un contexto de recuperación económica y la integración de la irlandesa Aer Lingus soplan a favor de IAG, a la que los analistas ven marcando nuevos máximos históricos y batiendo el nivel simbólico de los 10 euros.
La estrategia abierta sobre sus acciones en elMonitor acumula una rentabilidad del 20%. IAG recibe el consejo de compra más claro del Ibex 35 y se espera que duplique sus ganancias en 2016 respecto a los beneficios que obtuvo en 2014. En concreto, el consenso de firmas de inversión estima que el año que entra ganará más de 2.100 millones de euros.
Con recorrido hasta para los más pesimistas
American Tower, McKesson y Citi son las tres estrategias de 'elMonitor' que cuentan con potencial hasta para las firmas de inversión que emiten las valoraciones más pesimistas sobre sus acciones. La 'Cellnex norteamericana' tiene un recorrido por delante del 7 % hasta su precio objetivo más pesimista según calcula FactSet. Citi de un 6% y McKesson de un 5% según las mismas valoraciones.