Bolsa, mercados y cotizaciones

La resaca electoral aleja al Ibex 35 sólo 1,6 puntos porcentuales del EuroStoxx

  • Las principales plazas del Viejo Continente logran concluir en positivo
  • A diferencia del selectivo español que termina en números 'rojos'

Tres días después de las Elecciones Generales, el selectivo español de referencia no ha logrado librarse de los números rojos pese a que dos de esas tres jornadas las ha cerrado en positivo. El parlamento resultante de los comicios del Pasado 20 de diciembre en España está demasiado fragmentado, algo que impide la gobernabilidad y, salvo que avancen las negociaciones en las próximas semanas, plantea unos nuevos comicios antes del verano.

La resaca electoral llevaba al selectivo español de referencia a visitar sus mínimos anuales en la jornada del lunes al anotarse una caída del 3,62%, lo que le llevó a cerrar en los 9.365,8 puntos. Desde ahí no ha hecho sino subir y ha rebotado más de un 2,93%, de los cuales, el 2,39% perteneció a la sesión previa a la Nochebuena, en la que cerró en los 9.641 puntos. Pese a ello, el saldo de estos tres días es negativo y se anota una caída de alrededor del 0,8%, frente a la subida del 0,8% del EuroStoxx. Con estos movimientos, el Ibex 35 llegó a llevar su saldo anual a unas pérdidas cercanas al 8,9%, de la que se ha logrado recuperar aunque aún presenta una rentabilidad negativa por encima del 6,2%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que si el selectivo mantiene estas alzas, "no podríamos descartar una subida adicional que llevara al Ibex a la zona de los 10.000/10.200 puntos". Además, el experto confirma que con las fuertes alzas experimentadas en la sesión del miércoles, algunos valores como Acerinox, que llegó a revalorizarse alrededor de un 13% en el intradía, Repsol o Técnicas Reunidas han confirmado un patrón de giro alcista. Otros como ACS u OHL se encuentran muy cerca de hacerlo.

En el resto de plazas europeas se han impuesto con claridad los alcistas, lo que les separa cada vez más de los mínimos marcados la semana pasada. Un nivel que, según Cabrero, "no debe ser perdido de cara a poder seguir confiando en un escenario potencialmente alcista en próximas fechas que podría llevar a los índices a revalorizarse hasta el origen de las últimas caídas", lo que significa un margen de subida de hasta 8 puntos.

La renta fija española también sufrió la decisión de los españoles en las urnas. Así, las ventas se impusieron en el bono español a 10 años que, en los tres días posteriores a la jornada electoral, ha incrementado su rentabilidad del 1,69% al 1,83%. Lo que significa una subida de 14 puntos básicos de los cuales más de la mitad se produjeron en la sesión del lunes.

Al otro lado del Atlántico, los principales selectivos han mantenido un rebote iniciado el lunes desde la zona de soporte crítico a la que se aproximaron en la jornada del viernes. Dichos niveles son los 17.000 puntos del Dow Jones o los 2.000 del S&P 500. Así, según el experto "con las últimas subidas los índices se van alejando del peligro", aunque no habla de que haya concluido el riesgo bajista.

El petróleo sigue siendo protagonista

En la jornada del miércoles los alcistas volvieron a imponerse en el Brent llevando su precio a los 37,4 dólares, logrando que su balance de los tres días sea positivo y alejándolo de los mínimos de 2004 que alcanzó en las sesiones previas. Estas caídas, unidas a las del resto de recursos básicos, han amenazado a los fondos que invierten en deuda corporativa de alto riesgo. Por ejemplo, la gestora Third Avenue Management anunció que no permitirá la retirada de dinero en su fondo que invierte en bonos basura, ya que planea liquidarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky