
Madrid, 22 dic (EFE).- La Bolsa española, que durante la mañana ha cotizado entre las pérdidas y las ganancias, consigue mantener el rebote al mediodía al subir el 0,54 %, por encima de los 9.400 puntos.
De esta manera, la BOLSA (BIMBOA.MX)española recupera las ganancias después de las fuertes pérdidas registradas ayer, consecuencia de la incertidumbre política que han generado los resultados electorales.
En concreto, a las 12.00 horas, el principal selectivo español, el IBEX 35, se anota 53,90 puntos, el 0,54 %, hasta los 9.419,70 puntos, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 8,45 %.
La Bolsa española ya comenzó la sesión de hoy en positivo al igual que sus homólogas europeas, que rebotaban suavemente animadas por el cierre en positivo de ayer de Wall Street, que rompió varias sesiones en rojo por los precios mínimos del petróleo.
Pese a esa apertura en positivo, y según han explicado los analistas, las Bolsas europeas, incluida la española, han ido de menos a más.
A mediodía, Fráncfort cae el 0,39 %; París, el 0,27 %; y Milán, el 0,01 %, mientras que Londres sube el 0,40 %.
De la misma manera, la Bolsa española, que ha cotizado en negativo durante casi toda la mañana, consigue subir a mediodía, mientras que la prima de riesgo cae a 122 puntos básicos.
Y ello, a pesar de que se mantiene la incertidumbre causada por los resultados electorales, según los expertos.
Dentro del IBEX 35, la mayoría de grandes valores registran ganancias; Santander sube el 1,07 %; Repsol, el 0,89 %; Telefónica, el 0,70 %; BBVA, el 0,52 %; e Inditex, el 0,03 %, mientras que Iberdrola pierde el 0,47 %.
OHL lidera las ganancias del IBEX 35 al revalorizarse el 4,64 %, seguida de ArcelorMittal, que sube el 3,62 %.
En el lado de las pérdidas destaca Indra, que cae el 1,88 % y FCC, el 1,83 %.
Por su parte, Nicolás Correa lidera los avances en el mercado continuo, al subir el 8,60 %, mientras que Abengoa es el farolillo rojo con un descenso del 10,14 %.
A la espera de que hoy se publique el dato del PIB de EEUU, el Banco de España ha indicado que la economía española habría crecido el 0,8 % en el cuarto trimestre del año, en línea con el incremento del tercer trimestre.
El organismo prevé que 2015 terminará con un avance del 3,2 %, una décima más de lo que había previsto en su informe de septiembre.