
ORYZON GENOMICS
17:35:21
2,69

+0,00pts
La compañía biotecnológica Oryzon comienza a cotizar en el Mercado Continuo a un precio de 4,6 euros, lo que se traduce en una subida del 35,69% si se compara con los 3,39 euros que fijó para su debut. A medida que avanza su andadura en el parqué, sus acciones llegan a dispararse más de un 50%.
La compañía, que partía de una valoración de en torno a 96,5 millones de euros, ha propuesto como precio de referencia de salida a bolsa el mismo fijado en las ampliaciones de capital que llevó a cabo en julio y en octubre de este año. De los 3,39 euros por acción, el valor nominal de la acción era de 0,04 euros y el resto correspondía a la prima de emisión.
El proceso se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de 'listing', es decir, poniendo en el mercado directamente todas las acciones de la compañía, que suman 28,46 millones. Su intención es cotizar en las bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao con el objetivo de dar el salto al Nasdaq antes de tres años, pero siempre dependiendo de las condiciones de mercado.
Oryzon cerró recientemente una ampliación de capital por un importe de 16,5 millones de euros, tras la cual los fundadores de la compañía, Carlos Buesa y Tamara Maes, controlan cada uno el 13,15% del capital, mientras que el fondo Najeti tiene el 24,6% de las acciones de la compañía.
Otras participaciones significativas son las de Costex (6,5%), Corporación Sant Bernat SCR (3,8%) y Grupo Ferrer Internacional (2,7%).
Los dos fundadores de Oryzon se han comprometido a no vender sus acciones en el mercado en un plazo de 12 meses, y en el caso del fondo Najeti y José María Echarri, el plazo es de seis meses.
Acuerdo con Roche
La compañía logró el principal éxito de su historia en abril de 2014 al licenciar en exclusiva mundial a la multinacional suiza Roche los derechos de su molécula ORY-1001, acuerdo por el que ha recibido 21 millones de dólares.
En el folleto de su salida a bolsa, Oryzon admite que un 99,78% de sus ingresos hasta septiembre de este año dependían del acuerdo con Roche (3,42 millones). La empresa trabaja en la investigación de enfermedades neurodegenerativas y ha desarrollado la molécula ORY-2001, indicada para tratar enfermedades como el Alzheimer.
Fundada en Barcelona en el año 2000, Oryzon es una compañía biofarmacéutica con oficinas en Barcelona y Cambridge (EEUU).