
Madrid, 10 dic (EFE).- La Bolsa española ha terminado la octava sesión consecutiva de pérdidas (la peor racha desde marzo de 2012), con una caída del 0,58 por ciento y la pérdida del nivel de 9.800 puntos, afectada por la caída de la banca y de la mayoría de los grandes valores, según datos del mercado y expertos consultados.
Mientras la prima de riesgo subía a 105 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajó 56,80 puntos, equivalentes al 0,58 por ciento, hasta 9.778,70 puntos, con lo que continúa en niveles del comienzo del pasado mes de octubre. En el año sus pérdidas crecen hasta el 4,87 por ciento.
En Europa, con la cotización del euro a 1,094 dólares, bajaron Londres, el 0,63 por ciento; Milán, el 0,42 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,22 por ciento, y París, el 0,05 por ciento. Subió Fráncfort, el 0,06 por ciento.
La BOLSA (BIMBOA.MX)española empezó la sesión con pérdidas moderadas condicionadas por la caída del 0,3 por ciento de Wall Street en la víspera y del 1,3 por ciento de Tokio esta madrugada.
Se conocían los resultados de Inditex, cuyo beneficio creció el 20 por ciento en los nueve primeros meses del año.
El mercado nacional estaba pendiente de la evolución de las materias primas y aprovechaba que el crudo Brent se acercaba a 41 dólares y que Glencore anunciaba su intención de continuar reduciendo su deuda para conseguir escapar de las pérdidas.
Además, aprovechaba que el euro bajaba de 1,1 dólares y que el Banco de Inglaterra mantenía los tipos de interés en el 0,5 por ciento para mantenerse sobre el nivel de cierre de la víspera.
Sin embargo, incrementaba sus pérdidas después de que la OPEP dijera que había aumentado su producción de crudo.
El mercado neoyorquino abría con pequeñas ganancias, tras conocerse la caída de los precios de importación y el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses (de 269.000 a 282.000). Además, el precio del petróleo Brent bajaba nuevamente de 40 dólares el barril.
Después de la indefinición inicial, las ganancias moderadas de Wall Street servían para reducir la caída del mercado nacional, que se había aproximado a 9.700 puntos a una hora del cierre y continuaba en precios del comienzo de octubre para terminar con otra jornada de pérdidas, la octava consecutiva.
Al cierre del mercado, el Comité Asesor del Ibex de la Sociedad de Bolsas anunciaba que la inmobiliaria financiera Merlin Properties entraba en este índice en sustitución de Abengoa, desterrada a finales de noviembre pasado tras presentar preconcurso de acreedores.
De los grandes valores destacaron las pérdidas del 1,38 por ciento de Telefónica, así como la bajada del 1,35 por ciento de Inditex tras presentar resultados de su tercer trimestre fiscal; Banco Santander cedió el 0,65 por ciento y BBVA el 0,01 por ciento. Subieron Repsol, el 0,64 por ciento, e Iberdrola, el 0,06 por ciento.
Algunas constructoras comandaron las pérdidas del IBEX, ya que Acciona cedió el 3,19 por ciento, mientras que Sacyr cayó el 2,65 por ciento, mientras que Mediaset bajó el 1,61 por ciento y Gamesa el 1,6 por ciento.
Subieron una docena de compañías del IBEX: ArcelorMittal, el 1,83 por ciento, mientras que OHL ganó el 1,38 por ciento; Aena el 0,6 por ciento y Endesa el 0,65 por ciento.
En el mercado continuo se negociaron algo más de 2.900 millones de euros. Abengoa A presidió sus pérdidas con una bajada del 9,79 por ciento y Biosearch las subidas, al ganar el 6,1 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cede un 0,75 por ciento
- La Bolsa española baja el 0,02 % perjudicada por el cambio de tendencia de Wall Street
- La bolsa española abre con un leve rebote y el IBEX sube un 0,32 por ciento
- La bolsa española cae el 2,04 por ciento y se aproxima a 9.800 puntos, el nivel de octubre
- La Bolsa española cae el 2,04 por ciento y se aproxima a 9.800 puntos, el nivel de octubre