Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española espera a las medidas del BCE con bajada del 0,36 por ciento

Madrid, 2 dic (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 0,36 por ciento afectada por el retroceso de la banca y de otros grandes valores como medida de prevención por si mañana el Banco Central Europeo (BCE) acuerda medidas monetarias expansivas, según expertos consultados y datos del mercado.

Con la prima de riesgo en 102 puntos básicos (después del mediodía bajó hasta 99, nivel de comienzo de abril), el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, perdió 37,20 puntos, el 0,36 por ciento, hasta 10.342 puntos. En el año sube todavía el 0,61 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,056 dólares, también predominaron las pérdidas, excepto en Londres (está fuera de la zona euro), que ganó el 0,4 por ciento. Fráncfort perdió el 0,63 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 0,32 por ciento; París el 0,18 por ciento y Milán el 0,13 por ciento.

El mercado nacional comenzaba la jornada por encima de 10.400 puntos con un avance moderado que se sustentaba en el avance de la víspera de Wall Street, cercano al 1 por ciento.

Además, ayudaba el avance próximo al 4 por ciento de la BOLSA (BIMBOA.MX)china después de que se aceptara al yuan como moneda para la cesta de referencia de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional.

Los datos del IPC de la zona euro, con una subida del 0,1 por ciento de la tasa interanual, menos de lo previsto, ayudaban a la recuperación de la bolsa dos horas después de la apertura y a que se mantuviera hasta pasado el mediodía el nivel de 10.400 puntos, porque fomentan la percepción de la adopción de nuevas medidas monetarias por parte del Banco Central Europeo.

Aunque antes de la apertura de Wall Street se incurría en pérdidas y se bajaba de 10.400 por ciento, la bolsa española volvería intentar conseguir ganancias.

Los datos de empleo privados estadounidenses (consultora ADP) indicaban la creación de 217.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre (casi 30.000 más de lo previsto), un nuevo apoyo para la subida de los tipos de interés en los Estados Unidos.

Con este dato y la mejora del 2,2 por ciento de la productividad estadounidense y de la actividad industrial en el Estado de Nueva York, Wall Street rondaría sobre el nivel de la víspera e intentaría reventar cotas de resistencia -que frena las subidas- sin éxito, lo que determinaría el resultado final de la bolsa española al retroceder levemente el mercado neoyorquino.

De los principales valores del IBEX destacó la subida del 1,83 por ciento de Inditex, otra vez en máximos históricos (34,585 euros al cierre), en tanto que Iberdrola avanzó el 0,08 por ciento. Bajaron BBVA perdió el 2,53 por ciento; Repsol el 2,04 por ciento; Banco Santander el 1,43 por ciento y Telefónica el 0,3 por ciento.

El informe de una firma de inversión contrario al negocio de ArcelorMittal influyó en la caída de la compañía el 8,49 por ciento, la mayor del IBEX, con lo que marcó mínimo histórico en 4,21 euros, en tanto que Sacyr cedió el 3,14 por ciento; OHL cayó el 2,94 por ciento y a continuación se situaron mezcladas otras constructoras y bancos en espera de lo que decida del BCE.

Subieron nueve compañías del IBEX con Amadeus a la cabeza y un alza del 2,17 por ciento, seguida por Inditex, en tanto que Grifols ganó el 1,34 por ciento e Indra el 1,12 por ciento.

En el mercado continuo se negociaron 2.939 millones de euros. Destacaron la subida del 23,36 por ciento de las acciones de Abengoa B y la caída del 11 por ciento de Duro Felguera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky