"No todo es petróleo". Ésta es una de las principales conclusiones que IAG quiso trasladar a analistas y accionistas el pasado viernes en su Día del Inversor. El holding que conforman British Airways, Iberia y Vueling elevó sus previsiones para los próximos años, según las cuales, su margen operativo se situará entre el 12% y 15% en el periodo 2016-2020 frente a la franja entre el 10% y el 14% que manejaba anteriormente. Además, adelantó que su beneficio por acción crecerá a un ritmo del 12% y no al del 10% que proyectó en su estimación previa y que su ebitda alcanzará los 5.600 millones de euros y no los 5.000 previstos. "Se refuerza una visión favorable, no solo porque mejoró sus expectativas, sino porque no quiso basar sus nuevos objetivos en petróleo, sino en seguir apalancándose en los recortes de costes y en crecimiento rentable, algo que aporta consistencia y visibilidad", reflexiona Banco Sabadell.
Hasta ahora, el crudo barato, un escenario de recuperación económica en Europa y la integración de su última adquisición, la aerolínea irlandesa Aer Lingus, han impulsado a sus títulos hasta máximos desde la fusión de Iberia y British Airways en 2011-la zona de los 8,5 euros-, pero el consenso de mercado considera que ni mucho menos han alcanzado su techo. De media, las firmas de inversión creen que aun tienen un potencial alcista del 18% hasta los 9,90 euros en los que sitúan su precio objetivo. En lo que va de año, IAG se ha revalorizado ya más de un 35% en el parqué y desde los mínimos del 24 de agosto, conocido como el lunes negro de la crisis china, suma un rebote del 25%.
El holding conserva además una de las recomendaciones de compra más sólidas del Ibex 35, que se vio apuntalada tras el Día del Inversor. Hasta nueve casas de análisis, entre ellas Morgan Stanley, Nomura o Banco Sabadell, aprovecharon para reiterar el consejo de adquirir sus títulos. "Las nuevas expectativas deberían mantener la inercia positiva en el valor", explica la entidad catalana. "IAG está en condiciones de cumplir con el ritmo de crecimiento que se ha marcado porque se beneficiará del positivo escenario de demanda y también de las sinergias de la adquisición de Aer Lingus", añade Beaufort.
Otro viento a favor que podría seguir impulsando el vuelo de IAG en bolsa tiene que ver con su principal accionista, Qatar Arways, que, según recogía este lunes Bloomberg, no descarta aumentar su participación en el holding. La compañía de Oriente Medio ya tiene un 10% de IAG y, desde principios del presente ejercicio, se viene rumoreando que estaría dispuesto a elevar esta posición. "No creemos que vaya a ocurrir a corto plazo", opina Banco Sabadell, aunque, a su vez, admite que es "una noticia positiva".
En menos de un mes, IAG hará realidad otra de las grandes conquistas del holding en el último año. El 7 de diciembre remunerará por primera vez a sus accionistas con un pago de 0,10 euros por título. Para más adelante, se esperaba un segundo dividendo de 0,07 euros con cargo a los resultados de este ejercicio, que, tras el Día del Inversor, los expertos han aumentado hasta 0,09 euros. La rentabilidad por dividendo se eleva al 2,3%.
Más de un 20% de rentabilidad
IAG cosecha una rentabilidad de más del 20% desde que, el pasado 16 de junio, elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, abriera una estrategia sobre sus títulos. Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que todo apunta a que continuarán las subidas si la presión compradora consigue que se superen resistencias que presenta en los 8,60 euros.