Bolsa, mercados y cotizaciones

Facebook llega a sus cuentas con recorrido hasta máximos

  • Los expertos esperan que las ventas de la red social crezcan un 32%

Grandes tecnológicas como Apple, Google, Microsoft o Amazon ya han presentado sus resultados ante los analistas. De hecho, el 60% de las firmas que componen el Nasdaq 100 ha rendido ya sus cuentas y de ellas, más del 80% ha sorprendido las expectativas del consenso de mercado. Pero el sector todavía tiene mucho que mostrar, este miércoles será el turno de Facebook.

Tanto el consenso de mercado como los inversores mirarán con lupa los resultados de la red social, ya que pueden impulsar su cotización de nuevo a niveles históricos. En lo que llevamos de ejercicio, los títulos de la red social acumulan unas ganancias superiores al 32% (desde que salió a bolsa en mayo de 2012 acumula una rentabilidad del 170%). Esto hace que estén a menos de un 2% de los máximos históricos que sus títulos marcaron hace menos de una semana al tocar los 104,88 dólares por acción. Una zona que puede no solo alcanzar, sino superar. Así lo cree el consenso de mercado que recoge FactSet que sitúa el precio objetivo de la firma de Mark Zuckerberg en 113,16 dólares, por lo que cuenta con un potencial del 9,5%.

A la espera de cómo influyan los resultados en el comportamiento en bolsa de la compañía, los expertos se muestran optimistas en sus previsiones, sobre todo en el apartado de ingresos por ventas. El consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que durante el tercer trimestre de 2015 la cifra de ventas de la compañía supere los 4.300 millones de dólares, una cantidad no vista anteriormente y que supera en un 36% la cifra lograda en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Un crecimiento de casi el 85% esperan los expertos en beneficios. Las ganancias estimadas durante los meses de julio y septiembre se sitúan en 1.483 millones de dólares, frente a los 802 millones que logró durante esos meses en 2014.

Desde Citi, se muestran optimistas ante el crecimiento de la publicidad en Internet. "Parece que la publicidad digital es cada vez más un juego de dos jugadores, con poco espacio para otros", afirman desde la entidad en referencia a Facebook y Google. Así, "ambas compañías demuestran fortaleza en la tecnología empleada en el ámbito publicitario y videográfico y su fuerte posición en formatos publicitarios es determinante para que ambos puedan captar la gran mayoría de los gastos nuevos que se hacen en publicidad y dejar escaso margen a los demás", señala el informe de Citi.

Una sólida compra

Todo esto viene acompañado de una sólida recomendación de compra para sus títulos que está avalada por casi el 90 % de las recomendaciones positivas. Desde abril de 2013, los expertos aconsejan adquirir las acciones de la compañía.

En lo que llevamos de noviembre, doce firmas de inversión han revisado la recomendación de la firma y todas ellas han reiterado su consejo positivo a excepción de Jyske Bank que ha rebajado desde comprar a vender.

Cuadruplica su precio inicial en Ecotrader

Desde julio del año, 2013 la red social creada por Mark Zuckerberg forma parte de Ecotrader. En más de dos años, sus títulos logran multiplicar por cuatro el precio de entrada en la estrategia, los 25,55 dólares y acumulan una rentabilidad que supera el 300 por cien. La cotización de Facebook está en subida libre y no presenta peligro mientras no pierda 78,65/76 dólares, nivel donde se sitúa su 'stop'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky