
Madrid, 30 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,29 % en los primeros compases de la sesión lastrado por BBVA y se desmarcaba de la tendencia mayoritariamente positiva del resto de mercados europeos,
A las 09:14 horas, el selectivo español se dejaba 30,30 puntos y se situaba en 10.366 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid ,retrocedía un 0,31 %.
El resto de bolsas europeas sí encontraba la manera de despedir el mes con avances, del 0,26 % en París y del 0,58 % en Milán.
La Bolsa española conseguirá hoy romper con dos meses consecutivos de pérdidas y cerrará octubre con una subida próxima al 8 %, la mayor desde septiembre de 2013, gracias a que el Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado dispuesto prolongar su programa de compra de bonos y la Reserva Federal de Estados Unidos no ha subido los tipos de interés.
En la evolución de la sesión se notarán las decisiones adoptadas hoy por el Banco de Japón, que además de anunciar que no activará ningún estímulo adicional en su programa de flexibilización monetaria, ha decidido también retrasar el plazo marcado para lograr que el país registre una inflación en torno al 2 % hasta finales de 2016 o principios de 2017, debido a los efectos de la caída del crudo.
Además, la agencia comunitaria de estadística Eurostat publica los datos del desempleo en la Unión Europea (UE) y la eurozona en septiembre, después de que se mantuviera en el 11 % en los Diecinueve y en el 9,5 % en los Veintiocho un mes antes.
Y prosigue la presentación de resultados corporativos, ya que después de que en España lo hayan hecho BBVA, Acciona, IAG o el Popular, lo harán a lo largo del día Chevron, Exxon Mobil, ABInBev o Royal Bank of Scotland.
Dentro del IBEX, OHL lograba la mayor subida (4,53 %) tras suscribir su ampliación de capital de 1.000 millones con sobredemanda, en tanto que Acerinox encajaba el mayor descuento (4,42 %) tras presentar sus cuentas hasta septiembre.
En cuanto al resto de cotizadas que han rendido hoy cuentas al mercado, IAG se dejaba un 3,92 %, y BBVA un 2,80 %, mientras que Acciona subía un 1,41 % y el Popular un 0,58 %.
Inditex sumaba un 0,60 %; Repsol, un 0,52 %; Telefónica, un 0,33 %, y Santander, un 0,51 %, en tanto que Iberdrola cedía un 0,03 %.
Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comenzaban la sesión al alza en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,0986 dólares y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 48,54 dólares, un alza del 0,06 % frente al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- Tabaco. exfumadores espanoles encienden una bengala para iluminar europa
- Costa Rica tumba al campeón de Europa y Ecuador se verá las caras con México
- Aragón insistirá con Aquitania ante Europa para reabrir la estación de Canfranc
- Steinmeier apuesta por que Europa gestione de forma común la crisis de los refugiados
- Los fósiles de Canarias reflejan el cambio climático que hizo de Europa un lugar templado