La firma angloespañola presentará mañana sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Una cita a la que llega siendo una de las empresas españolas que más ha rebotado en bolsa desde el lunes negro (momento en el que los mercados se desplomaron ante la tercera devaluación consecutiva del Yuan por parte del Banco de la República de China).
Si hay un valor que ha desplegado sus alas en el mercado de renta variable desde la crisis china ese es IAG. Ninguna otra compañía del Ibex 35 ha logrado una revalorización en el mercado de renta variable como la que ha registrado el conglomerado angloespañol desde la tercera devaluación consecutiva del yuan por parte del Banco de la República de China.
Sus títulos acumulan un rally del 24% en el mercado de renta variable desde entonces. Una cifra a la que ni siquiera Inditex consigue llegar en el selectivo de referencia en España. De hecho, las acciones de IAG se han acercado peligrosamente a la cota de los 8,6 euros por título, nivel cuya superación la dejaría sin ninguna resistencia por delante.
"Por encima de los 8,60 euros, IAG entraría de nuevo en lo que se conoce técnicamente como subida libre absoluta, que es la situación más alcista que existe, concretamente en aquella en la que su curva de precios se encontraría en territorio inexplorado, donde nunca antes habría cotizado", afirma Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En este contexto la firma aérea dará a conocer mañana sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio fiscal de 2015. La media de firma de inversión que la siguen espera un beneficio neto de 930 millones de euros de cara a este periodo de tiempo. Una cantidad que ha sido incrementada en un 17% en las últimas cuatro semanas.
De conseguir alcanzar las estimaciones del mercado, IAG lograría su tercer año consecutivo logrando crecer en el tercer trimestre del ejercicio. Quizá por ello, los expertos aún le otorgan un recorrido alcista en el mercado de renta variable a pesar de las ganancias acumuladas hasta ahora en bolsa.
Y es que, tal y como refleja el consenso de mercado recogido por Bloomberg, su potencial alcista ronda el 15% de cara a los siguientes doce meses después de que firmas como Gooodbody o Oddo & Cie le hayan otorgado recientemente valoraciones por encima de 10 euros por título.
Protagonismo compartido
Sus cuentas de resultados se darán a conocer al mismo tiempo que las de Acciona, que también presentará su beneficios trimestrales mañana antes de la apertura del mercado.
Los expertos están esperando unas ganancias cuatro veces superiores a las presentadas en el mismo periodo de tiempo de 2013. Sin embargo, no hay que olvidar que de media, en las últimas ocasiones que ha presentado sus acciones han reaccionado a la baja en los días posteriores a la presentación.
Pese a ello, lo expertos se muestran optimistas con Acciona. No había tantos analistas que recomendaban tomar posiciones en ella desde el mes de diciembre de 2012, es decir, desde hace casi tres años.