"Empleo y conciliación: el camino hacia la igualdad"
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La discriminación que seguimos sufriendo las mujeres en materia laboral y la necesidad de realizar un mayor esfuerzo para concienciar a todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de poder conciliar la vida familiar y laboral son los principales caballos de batalla a los que nos seguimos enfrentando para conseguir uno de los grandes retos del siglo XXI: el pleno empleo femenino que permita a las mujeres alcanzar la igualdad real de oportunidades.
Las últimas cifras del paro, referidas al mes de agosto, nos han vuelto a demostrar que las mujeres seguimos teniendo muchas más dificultades que los hombres a la hora de acceder al mercado laboral. Según esas cifras, 1.215.677 mujeres engrosan las listas del paro a nivel nacional frente a 768.370 hombres, es decir, casi el doble.
Las mujeres seguimos llevando sobre nuestras espaldas la mayor parte de las tareas domésticas, del cuidado de niños y mayores, de todo lo relacionado con el hogar. El hecho de no poder conciliar la vida laboral y familiar nos lleva, en muchas ocasiones, a renunciar a ciertos puestos de trabajo, a tener una jornada completa, a ascender en la empresa. Nos lleva a tener que elegir entre ser madres o trabajadoras. Y si en el medio urbano existe discriminación, en el medio rural se hace aún más patente por la ausencia de las infraestructuras necesarias para poder dejar a nuestros hijos más pequeños o a nuestros mayores mientras trabajamos por lo que la posibilidad de incorporarse al mercado de trabajo se reduce aún más.
Conciliar la vida laboral y familiar es una tarea en la que debemos inmiscuirnos todos: hombres y mujeres, administraciones y empresarios, sociedad en general, de modo que podamos poner en marcha las medidas precisas que favorezcan esa conciliación con el objetivo último de facilitar la incorporación de las mujeres al mundo laboral.
Nos encontramos en un momento importante para aunar esfuerzos en pro de conseguir ese reto de la conciliación, un reto que pasa también por un cambio de mentalidad a través del cual todos los miembros de la familia sean conscientes de que las cosas del hogar son responsabilidad de todos.
Cambiar mentalidades no es fácil y lo es mucho menos en el medio rural. Por este motivo, desde la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) venimos trabajando a través de diversas iniciativas por ofrecer a las mujeres, por medio de la información y la formación, las herramientas necesarias para facilitarles su acceso al mercado de trabajo y para conseguir que, poco a poco, la conciliación sea una realidad cada vez más cercana. Al mismo tiempo, desde nuestra organización seguimos presentando una serie de propuestas que pasan por lograr acuerdos laborales flexibles que permitan adaptar los horarios en determinados sectores de servicios y por la creación de un mayor número de centros de atención a la infancia, guarderías, centros de día, residencias y viviendas tuteladas que presten servicio a nuestros mayores.
Dentro de esta línea de actuación, desde AFAMMER junto al Ayuntamiento de Ciudad Real, celebramos recientemente con gran éxito las Jornadas sobre "Estrategias para la Igualdad: Trabajo y Conciliación" dentro del proyecto comunitario "EQUALIA, proyecto de acción positiva e innovadora para la igualdad de oportunidades" en las que participaron alrededor de doscientas cincuenta mujeres y que, desde esta organización no gubernamental valoramos de forma muy positiva.
Entendemos que la conciliación deber ser considerada un bien económico y personal. Un bien económico porque está demostrado en otros países de Europa que las medidas conciliadoras incrementan la productividad y un bien personal porque rentabilizamos mejor nuestro tiempo dedicado al trabajo y nuestro tiempo dedicado a la familia y al ocio.
Carmen Quintanilla Barba.
Presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER).
Relacionados
- RSC.- Tribuna de Expertos: Sandra Castañeda, coordinadora del Programa Moda Sostenible de la Fundación ECODES
- Tribuna de Expertos: Francisco Gómez García, Profesor Titular de Economía de la Universidad de Sevilla
- RSC.- Tribuna de Expertos: Mª Rosario Balaguer Franch, profesora del Departamento de Finanzas de la Universitat Jaume I
- RSC.- Tribuna de Expertos: Guillermo Catalán Mezquíriz, gerente de Fundación Caja Navarra
- RSC.- Tribuna de Expertos: Ana Etchenique, Coordinadora de Relaciones Institucionales de la CECU