Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 comienza la semana consiguiendo los 12.300 puntos y con nuevos máximos anuales

El selectivo registra una suave tendencia alcista en los primeros compases de la negociación, impulsado por los grandes valores. El petróleo, tras el repunte del viernes, está tranquilo.

La semana bursátil se ha iniciado con buen sabor de boca para los inversores, que ven cómo el Ibex 35 alcanza niveles no visto en todo el año. Los índices de Wall Street, pese a las dudas, cerraron con avances, lo que ha allanado el camino a seguir por las bolsas europeas.

Entre los datos económicos que serán claves a la hora de decidir cuál será el rumbo de los mercados durante la semana, destaca la reunión de la Fed el miércoles, en la que no se espera ningún movimiento del precio del dinero, pero que puede ser de vital importancia en cuanto a los comentarios sobre el futuro económico de Estados Unidos.

Entretanto, la mañana ha comenzado con un aluvión de informes sobre las mesas de los operadores, que están marcando el ritmo en los primeros compases de la negociación. Lehman Brothers ha salido en ayuda de Banco Santander al darle una recomendación de sobreponderar desde la anterior de igual peso. Sube un 0,5%, mientras que su rival BBVA avanza un 0,2%.

Este mismo banco de inversión estadounidense ha recortado su consejo sobre Antena 3 y sobre Telecinco, que registran caídas del 0,9% y el 0,1%, respectivamente. Por su parte, Telefónica vuelve a ser, de nuevo, el mayor problema del Ibex 35 al sufrir un descenso del 0,2%. Por su parte, Repsol se coloca a la cabeza del Ibex 35 con un alza de más del 1% después de que se haya publicado que ha encargado a UBS y Goldman Sachs la salida a bolsa de su filial argentina YPF. Por último, Técnicas Reunidas, sustentado por un informe de Deutsche Bank, se dispara un 7%.

En el resto de Europa, los movimientos son mayoritariamente en negativo. Londres y París sufren una tímida tendencia bajista, mientras que Francfort se deja un 0,3%. Por valores, Telecom Italia retrocede un 1%, después de que su presidente haya dimitido de su puesto. También el tercer mayor fabricante de camiones del mundo, DaimlerChyrsler, sufre en su cotización las órdenes de venta con una caída superior al punto porcentual, después de que Morgan Stanley le haya recortado las estimaciones de beneficio y de que Scania haya rechazado la oferta de compra por parte de la alemana MAN. La sueca se dispara cerca de un 5%.

En el mercado de materias primas, el petróleo está tranquilo en los 63,5 dólares tras sumar un leve 0,4%. El mercado empieza a temer por una reducción de la producción de oro negro por parte de los países de la OPEP ante la posibilidad de que se reduzca la demanda durante el resto del año. El euro, por su parte, apenas se mueve de los 1,2675 dólares, a la espera de conocerse el déficit estadounidense por cuenta corriente a las 14.30 (hora española) y la inversión extranjera en activos estadounidense a las 15.00 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky