Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae ligeramente a mediodía con escaso impacto de los comicios catalanes

MADRID (Reuters) - El selectivo español se alineaba a media sesión con el resto de bolsas europeas aunque con una caída menor gracias a la fortaleza relativa de la banca española respecto a la europea tras la aprobación de nuevas normas sobre DTAs que eclipsaban el resultado de las elecciones en Cataluña.

De los seis valores que más subían en la sesión, cinco eran bancos, y sólo tres entidades financieras (Popular, Santander y BBVA) cotizaban con pérdidas, en todo caso muy inferiores a las de sus competidores europeos.

"La falta de mayoría absoluta en votos a favor de la independencia es importante porque es improbable que los miembros más moderados de las plataformas pro independencia (incluido el ex presidente catalán Artur Mas) apoyen una declaración unilateral de independencia sin tener más del 50 por ciento de los votos", dijo Barclays en una nota a clientes.

En este caldo de cultivo, las dos entidades catalanas que cotizan en el selectivo, Sabadell y CaixaBank, lideraban las subidas, con alzas de casi el 2 por ciento y el 1,5 por ciento respectivamente. Por su parte, el índice de referencia de la banca europea caía un 1,4 por ciento.

El lunes a primera hora de la mañana, el Ministerio de Economía anunciaba una nueva norma que se instrumentará con una reforma del impuesto de sociedades, que hará que los bancos tengan que pagar por los DTAs para que estos computen como capital de máxima calidad, pero despeja dudas al obtener el visto bueno comunitario.

A las 1208 hora local, el Ibex se dejaba un 0,06 por ciento a 9.511,9 puntos. En el mercado de deuda el diferencial de la deuda española a diez años frente a la alemana se estrechaba levemente hasta la zona de los 135 puntos básicos desde los 139 puntos del cierre del viernes.

Entre los ganadores estaba Indra, que repuntaba un 1,7 por ciento en pleno proceso de reestructuración.

Por el lado contrario, Abengoa, OHL y FCC, tres compañías altamente endeudadas y que atraviesan un duro proceso de ajuste, lideraban los descensos.

Abengoa se dejaba un 5,9 por ciento, OHL cedía un 4,1 por ciento y FCC se dejaba un 3,8 por ciento.

Las empresas de materias primas también acusaban la ralentización de la economía china, y Acerinox perdía un 3,6 por ciento y ArcelorMittal se dejaba un 4,3 por ciento.

Grandes valores como Inditex o Telefónica cedían menos de un 1 por ciento mientras que Repsol recuperaba algo del terreno perdido desde principios de año y subía un 0,9 por ciento en bolsa, gracias en parte a la mejora de recomendación de Nomura a "neutral" desde "reducir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky