Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen presta 'atención médica' a un mercado que rebota desde soportes

  • Las principales bolsas continentales rebotan desde sus niveles clave

Tras una semana de tendencia bajista en la que las miradas apuntaron al sector automovilístico y concretamente a Volkswagen al descubrirse que ha falseado los datos de emisiones de sus vehículos, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se encargó el jueves de propinar el giro que buscaban los alcistas.

La conocida como paloma blanca, que necesitó de atención sanitaria en pleno discurso en la Universidad de Massachussetts, anunció a cierre del mercado estadounidense que sigue considerando apropiado llevar a cabo una subida de tipos "en algún momento de este año".

Los selectivos europeos reaccionaron con un contraataque alcista desde los niveles clave. "Esta reacción refuerza los niveles de soporte como línea divisoria entre un posible escenario de reestructuración alcista de uno bajista, dependiendo de si se mantienen o se pierden, y es la zona que venimos insistiendo que debía ser alcanzada antes de ver un rebote más sostenible que el último", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este contexto de alegría contenida para los toros, la tendencia alcista iniciada en el Viejo Continente a comienzos de la sesión se vio reforzada con el dato de PIB revisado del segundo trimestre en EEUU, que quedó en el 3,9%. Una cifra dos décimas por encima del 3,7 calculado en la última estimación publicada a finales de agosto gracias al gasto mayor de lo esperado por parte de los consumidores, así como a la inversión fija no residencial.

En este sentido, el Ftse 100 londinense fue el alumno aventajado de la semana al conseguir dar la vuelta a los números rojos y registrar ganancias del 0,08% en el bagaje de los últimos cinco días. Y muy de cerca le siguieron selectivos como el Cac francés o el Mib italiano que acumularon pérdidas de sólo el 1,22 y del 0,82%, respectivamente.

Aun así, el saldo de los índices europeos en 2015 es negativo en todos los casos salvo en el Cac francés, que logra ganancias del 4,87% y, sobre todo, del Ftse Mib italiano, que se revaloriza en 2015 un 12,24%. El índice de referencia europeo, el EuroStoxx 50, registra unas pérdidas del 1,06% desde el 1 de enero mientras que el más bajista es el Ibex español, que acumula una caída en 2015 del 7,39%.

El rebote no se dejó sentir en el mercado de renta fija, donde los inversores continuaron vendiendo bonos soberanos españoles a diez años. El precio del papel nacional a 10 años registró un descenso del 0,44% el viernes, que se sumó al registrado durante las sesiones anteriores. Este movimiento provocó un incremento de su rentabilidad hasta el 2,036%, lo que sirvió para situar la prima de riesgo española en los 139 puntos básicos, 11 puntos por encima de los 128 con los que comenzó la semana.

Por otro lado, el euro cerró su segunda semana consecutiva a la baja al ceder en torno a un 0,95% en el cruce que mantiene con el billete verde. Así, tras llegar a alcanzar durante la semana los 1,13 dólares, la divisa común concluyó la jornada del viernes atacando los 1,12 dólares.

En cuanto al petróleo, ambos barriles registraron en la semana ganancias superiores al 1,3% lo que es la segunda semana consecutiva al alza para el West Texas y la ruptura de tres semanas a la baja del Brent. Así, el crudo estadounidense cerró el viernes por encima de los 45,5 dólares tras rozar en la semana los 47 y el Brent alcanzó los 50 dólares aunque concluyó la semana por encima de los 48 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky