
El gigante textil se ha vestido con sus mejores galas para entrar en el selecto club de las mayores compañías de la bolsa española. Aunque su acción cotiza a múltiplos elevados (con una ratio PER de 30 veces -número de veces que sus títulos recogen en precio el beneficio-), el título logra volver al Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista.
Su beneficio todavía está alejado de los grandes de nuestro parqué, pero supera barreras históricas. En 2015, Inditex rozará un beneficio neto de 3.000 millones de euros -que pasará a consolidar los próximos ejercicios- convirtiéndose en la sexta cotizada española en superar esta cifra, después de Telefónica, Iberdrola, Endesa (por extraordinario, en venta de activos), Banco Santander y BBVA.
Lejos de haber resultado afectada por la crisis mundial desatada en China, Inditex ha visto cómo los expertos mejoraban un 3% su estimación para 2016 hasta los 3.278 millones de euros, mientras que prevén que alcance los 3.682 millones de euros en 2017, un 8% por encima de lo que estimaban a comienzos de año.
Visto bueno de los analistas
El espaldarazo de las casas de análisis a la española destaca más si cabe si consideramos que sus principales competidores han visto caer sus perspectivas de ganancias para los próximos ejercicios. El ejemplo más evidente es el de Gap. La compañía estadounidense está recogiendo ya la presencia de un dólar más fuerte que merma sus exportaciones al extranjero y eleva sus costes de producción. Los analistas han rebajado un 10% su estimación de beneficio para la compañía de cara al cierre de este año, reduciéndolo hasta los 1.136 millones de euros, y recortar estas mismas otro 14% de cara a 2016 y un 18% en 2017.
El segundo actor principal en el sector es H&M, con unas ganancias estimadas para este año de 2.342 millones de euros, habiendo sufrido una caída de las expectativas del 1,2% respecto a la opinión del consenso de comienzos de año. En su caso, un verano demasiado caluroso está detrás de una caída de la facturación esperada por las menores ventas de la colección Otoño-Invierno, dicen los analistas. "La exposición de H&M a Europa es del 75%, por encima del 65% de las ventas que representa para Inditex, mucho más diversificada y con una mayor exposición a emergentes". Tan sólo el 38% de los ingresos de la española se produjeron en Europa a cierre de 2014, según Bloomberg.
Caída de las divisas emergentes
Y esto es el talón de Aquiles de Inditex. "Somos mucho más cautelosos", dicen desde JP Morgan, respecto a las implicaciones que puede tener "la caída de las divisas emergentes" para Inditex que, afirman, "reducirá el margen de beneficios y les lleva a rebajar su precio objetivo para la compañía desde los 35 a los 34 euros por acción".
Con una presencia internacional en 88 países, el 21% de sus ventas proceden de Asia y otro 14%, de América. Se trata de una situación "manejable" para analistas como Miguel Ángel Rodríguez, director de Ethical Financial Institute, debido a "una política que limita la exposición a las fluctuaciones de las divisas" y gracias "a la fortaleza del dólar que beneficia a empresas exportadoras" como Inditex. Además, la compañía ha ralentizado la apertura de tiendas en China durante el último año: frente a las 44 nuevos locales de 2014, el primer semestre del año se limitaron a abrir tan sólo 8, sobre un total de más de 500 tiendas en 60 ciudades chinas.
El dinero con el que cuenta en su caja es una de las grandes fortalezas de la compañía y con la que puede afrontar, dicen los expertos, posibles imprevistos como la actual guerra de divisas a nivel mundial, que asciende, en estos momentos, a 4.959 millones de euros.