Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra por debajo del 'lunes negro' y se la juega en los 9.370 puntos

  • Ecotrader recortó su exposición a bolsa al mínimo, dos sesiones antes del 'lunes negro'. Ya estamos más abajo y veremos si aguanta el soporte clave

Todavía no es momento de comprar; una idea que se lanzó desde elEconomista desde que el jueves 20 de agosto el índice S&P 500 perdiera soportes clave, dando el pistoletazo de salida a una corrección que todavía sigue vigente.

Desde entonces, los nervios de los inversores están poniéndose a prueba por los rebotes que han tenido lugar en momentos puntuales durante las últimas semanas. Sin embargo, desde Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista, la estrategia que se avisó desde el 20 de agosto sigue vigente: preservar las ganancias y mantener liquidez con la exposición más baja del año a renta variable -20% de la cartera- a la espera de que los bajistas pierdan el control del mercado y la tendencia alcista de fondo del Ibex vuelva a imponerse.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "consideramos que hay que seguir teniendo paciencia ante el alto riesgo de que se prolonguen las caídas. En Europa los niveles a vigilar son ahora los mínimos del año pasado"; estos son los 9.370 puntos del Ibex 35 o los 2.790 puntos del EuroStoxx 50. El Ibex debería caer un 3,8% desde los 9.737,9 puntos en los que cerró el viernes, mientras el EuroStoxx tiene un margen de caída del 12,5%, al cerrar la semana en los 3.187,9 puntos. El índice español terminó por debajo del precio al cierre del lunes negro: los 9.756,6 puntos. Ocho valores del Ibex 35 cerraron la semana  marcando nuevos mínimos anuales: Santander, CaixaBank, Banco Popular, Mapfre, Sacyr, Gas Natural, Repsol y ArcelorMittal.

Los problemas que están experimentando las economías emergentes para crecer, con China a la cabeza, siguen siendo la armadura en la que se escudan los bajistas. Sin embargo, tras implementar durante las últimas semanas todo tipo de medidas para paliar las caídas de la bolsa -desde prohibir las ventas a grandes inversores, hasta detenciones de actores del mercado-, el gigante asiático ha optado esta semana por tomar medidas más enfocadas a estabilizar la bolsa, eliminando los impuestos a los dividendos para los inversores que mantengan los títulos de una compañía durante más de un año.

Japón, por su parte, fue uno de los grandes protagonistas esta semana en el mercado de renta variable, ya que la medida que aprobaron los reguladores de reducir los impuestos a las sociedades hicieron que la bolsa del país, el Nikkei, rebotase un 7,7% el miércoles, la mayor subida en una jornada desde octubre de 2008.

Brasil ha sido otro emergente protagonista durante la semana: el jueves la agencia crediticia Standard and Poor's rebajó el rating de la deuda del país hasta el BB+, lo que se considera como bono basura, con perspectiva negativa.

Wall Street espera a la Fed

La situación técnica que mantiene la bolsa estadounidense es similar a la europea: por el momento no hay que fiarse de los rebotes, como el que tuvo lugar el martes, cuando los principales índices americanos rebotaron más de un 2,5%. Joan Cabrero explica que "los niveles a los que hay que esperar para volver a comprar en el S&P 500 son ahora los 1.820 puntos y los 3.720 puntos del Nasdaq 100". El jueves de la semana que viene los inversores tienen una cita con Janet Yellen y la Reserva Federal estadounidense. El miedo del mercado a que China contagie deflación al mundo ha llevado a los expertos a cambiar sus perspectivas sobre el momento en la Fed subirá los tipos, y ahora la mayor parte espera que esto tenga lugar en diciembre. Sólo un 28% cree que se subirán en esta reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky