
Madrid, 10 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se dejaba en los primeros compases de la sesión más del 1 % (1,22 %) aunque mantenía a duras penas los 9.900 puntos afectado, al igual que el resto de mercados europeos, por los vaivenes de los indicadores macroeconómicos de China.
A las 09.12, el selectivo español perdía 123 puntos, que lo situaba en 9.914 unidades, en tanto que el Índice General de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid se dejaba un 1,25 %.
Los mercados oscilan en los últimos días al ritmo que marcan los vaivenes de la economía china, que creció a un ritmo anual del 7 % en la primera mitad del año, según ha confirmado hoy el primer ministro chino, Li Kegiang.
El mandatario ha asegurado que la economía china "es estable y marcha en una dirección positiva a pesar de la moderación del crecimiento", y ha avanzado que habrá nuevas reformas estructurales para mantener esta tendencia.
También se ha sabido hoy que el índice de precios al consumo (IPC) del país subió un 2 % interanual en agosto pasado.
Pero tras las subidas de la víspera hoy toca corregir y recoger parte de los beneficios, por lo que las principales bolsas europeas optaban por las ventas, con descensos del 1,05 % en París y del 0,84 % en Milán, posteriores al cierre de las bolsas asiática, mixto pero con predominio de las ventas.
El Nikkei de Tokio ha retrocedido un 2,51 %.
Dentro del IBEX, entre las empresas más afectadas por la corrección figuraba Santander (2,51 %), que ayer sustituyó al responsable de su filial en Brasil, país al que la agencia de medición de riesgos Standard & Poor's ha rebajado hoy al nivel de bono basura.
Telefónica se dejaba un 1,84 %, aunque era Técnicas Reunidas la cotizada que más sufría, un recorte del 3,64 %.
Para el resto de grandes valores del mercado, los descuentos eran del 1,36 % para BBVA; del 1,22 % para Repsol; del 1,11 % para Iberdrola, y del 0,89 % para Inditex.
Únicamente Aena se libraba de las ventas y lograba un avance del 0,97 %.
El euro subía hoy en la apertura del mercado de divisas de Fráncfort 1,1202 dólares, mientras que el barril de crudo Brent para entrega en octubre abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 47,19 dólares, un 0,7 % menos que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1,4% en la apertura tras las caídas de Wall Street (-1,4%) y del Nikkei (-2,5%)
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 suma un 1,7% tras el festín en las Bolsas asiáticas y reconquista los 10.000 puntos
- Economía/Finanzas.- La Bolsa española tiene una "prima de incertidumbre" ante los próximos comicios, según Banca March
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 mantiene su impulso a media sesión por encima del 2% y se lanza a por los 10.100 puntos
- Economía/Bolsa.- Las acciones de Dia rebotan más de un 5% ante la mejora de perspectivas del sector minorista