Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno chino detiene a un periodista que reconoce haber creado el pánico en las bolsas

Un periodista de la prestigiosa revista financiera china Caijing admitió no haber verificado el artículo sobre el mercado de valores por el que está siendo investigado, en medio de una campaña de detenciones y sanciones por parte de las autoridades ante la inestabilidad de las bolsas.

Wang Xiaolu, reportero de esta revista, fue detenido tras confesar haber escrito una información falsa sobre el mercado de valores chino basada en "habladurías" y en su propia percepción, informaciones que no verificó después, publica hoy la agencia oficial Xinhua.

El periodista admitió que "causó el pánico en las bolsas y que minó seriamente la confianza del mercado, además de causar enormes pérdidas al país y a los inversores", y pidió "clemencia", continúa este medio.

Se cree que se le acusa por un reportaje publicado el 20 de julio, cuando ya había comenzado la inestabilidad bursátil, que anunciaba posibles planes del Gobierno chino para poner fin a su intervención en los mercados, lo que negó después la Comisión Reguladora de Valores en China.

Campaña gubernamental para buscar culpables

El caso de Wang, cuya investigación se anunció el día 26, se enmarca en una campaña gubernamental para buscar culpables por la actual inestabilidad de las bolsas chinas, por la que también se investiga a Liu Shufan, funcionario de la Comisión Reguladora de Valores de China.

Como Wang, Liu está sometido a "medidas criminales obligatorias", que pueden incluir el arresto, la detención, la obligación de acudir a declarar, el pago de fianza antes del juicio o el arresto domiciliario.

Xinhua asegura hoy que Wang, sospechoso de aceptar sobornos y utilizar informaciones internas para su propio beneficio, confesó haberse aprovechado de su posición para aprobar la salida al mercado de una empresa no nombrada y ayudar a que los beneficios de la compañía subieran a cambio de cuantiosos sobornos.

Liu, apunta la agencia, también confesó haber simulado un certificado de divorcio y certificados de impuestos para su amante.

Cuatro ejecutivos de Citic Securities

Por último, este medio señala que a cuatro ejecutivos de Citic Securities, parte del conglomerado financiero estatal Citic, se les ha aplicado el mismo régimen que a Wang y Liu por sospechas de compraventa ilegal de valores.

Entre ellos se encuentra el presidente de Citic Securities, Xu Gang, y otros tres altos ejecutivos de la empresa, quienes, según Xinhua, "también han confesado sus violaciones" de la normativa.

La admisión de culpabilidad es clave en China para conseguir una remisión de la potencial sentencia, por lo que es frecuente que los sospechosos confiesen antes incluso de ser imputados oficialmente, lo que según algunos juristas resta credibilidad a las acusaciones.

El pasado día 26 de agosto Xinhua publicó que son un total de ocho los altos cargos investigados en Citic Securities, que el domingo publicó un comunicado en el que dijo cooperará de forma "proactiva" con las investigaciones y añadió que las operaciones de la compañía continúan estables.

Además, las autoridades investigan a cuatro compañías de corretaje, entre ellas Huatai Securities, que es la mayor empresa de este sector en China por volumen de negocio.

Estas investigaciones se producen en medio de las profundas pérdidas que han sufrido las bolsas chinas desde la pasada semana, y que, pese a varias medidas, como inyecciones de liquidez del banco central o la rebaja de los tipos de interés hasta el 4,6%, no han evitado que los principales parqués (Shanghái y Shenzhen) volvieran hoy a territorio negativo. 

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cometo
A Favor
En Contra

Si aquí se detuviera a los periodistas que escriben sin verificar las informaciones estarían más de la mitad encerrados...

Puntuación 22
#1
ilegal_alien
A Favor
En Contra

¡Ah!, vale. Entonces, si el gobierno chino ha detenido a quien ha creado el pánico en las bolsas, ya me quedo más tranquilo.

Puntuación 18
#2
Hop
A Favor
En Contra

Si aquí hiciéramos como en china Inda no saldría de la cárcel.

En la sexta noche entrevistando a Hernando, primera pregunta directa y al frente ¿Qué piensa usted de Pablo Iglesias y de Monedero?

Profesional periodista donde los haya .

Jajajaja ¡Qué nivel!

Bien pagado.

Puntuación 4
#3
luis
A Favor
En Contra

como se cuantifica el daño que causa un personaje de este tipo, confio plenamente en china y eso que soy de derechas, espero su muerte con ansiedad

Puntuación -5
#4
caléndula
A Favor
En Contra

el periodista ha reconocido causar pánico en las bolsas. menudo genio, y aquí muchos se lo creen, por los comentarios.

Puntuación 6
#5
ropty
A Favor
En Contra

joder,pues si que está mal la economía,que se va a la mierda por un periodista.

ahora a la cárcel y se acabó la recesión mundial..........................

Puntuación 6
#6
Jose
A Favor
En Contra

¿El gobierno chino está contratando asesores de comunicación a Mariano?

Puntuación 1
#7
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Nada hombre, yo recomiendo a los chinos montar una venta piramidal y dejarse de rollos de bolsa ni gaitas, se lo recomiendo como al resto de dirigentes man-gantes mundiales, que se dejen de tonterías, ventas piramidales y que se dejen del tonto de la estampita que está ya muy visto, venga vosotros podéis, a embutido que empieza por cho... no os gana nadie...

Puntuación 0
#8
si fuera venezuela
A Favor
En Contra

Si al periodista lo hubieran detenido en Venezuela en vez de en China, esta noticia sería portada de muchos periódicos madrileños. Pero lo han detenido en China, que claro, allí son grandes demócratas ¿no?.

Puntuación 1
#9
Lopez
A Favor
En Contra

Pero de verdad os creéis que un periodista ha ocasionado esto?

Puntuación 0
#10