Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores enfocan la 'vuelta al cole' con menos optimismo

Después de que China borrase buena parte de las ganancias de las bolsas europeas, los expertos aseguran que no volveremos a las rentabilidades de doble dígito de abril.

Hasta hace un mes, la lección estaba clara: para maximizar las ganancias mejor bolsa que renta fija y ya puestos, que fuese europea. Entonces, los resultados (entiéndase como ganancias) de los alumnos que siguieron esas simples pautas a raja tabla alcanzaron el 18 por ciento. Ahora, sin embargo, tendrán que conformarse con un 4 por ciento. Y eso en el mejor de los casos, porque en el del español, el Ibex 35 ha borrado todo lo conseguido en el año tras el pasado lunes negro que hizo pensar en algo mucho peor. Detrás del vuelco se encuentra China y sus modificaciones del temario, que han obligado a más de uno a tener que empezar de cero. Pero, ¿hasta qué punto se ha alterado todo? Para algunos gestores su visión sigue prácticamente igual; para muchos otros, en cambio, su optimismo es ahora menor que cuando empezó el curso.

"No vamos a volver a ver las rentabilidades de comienzos de año, pero el Ibex sí debería recuperar parte de lo que ha caído", asegura José Ramón Iturriaga, gestor del fondo Okavango Delta. En este sentido, gestores como Gemma Hurtado, responsable de la cartera del Mirabaud Equities Spain, habla de cerrar 2015 de vuelta en los 11.000 enteros, lo que supone -desde las cotas actuales- una revalorización del 7 por ciento.

Coincide con la visión de Ramón Contreras, que desde 2012 lidera la gestión del Santander Dividendo Europa, que reconoce que, a medio plazo, su visión de la renta variable es "moderadamenta optimista". A pesar de "aprovechar la corrección de la última semana para aumentar marginalmente y de forma selectiva algunas posiciones (...), dada la volatilidad del mercado esperaríamos a una estabilización y a cierta disipación de las dudas sobre el crecimiento global antes de tomar apuestas más agresivas".

Aunque ahora la euforia pueda ser menor, los gestores inciden en que aún existen motivos para confiar en la bolsa europea. José Morales, CIO de Mirae Asset en Estados Unidos explica que a pesar de que los últimos datos económicos han sido mixtos, "seguimos siendo positivos con la renta variable europea en nuestras carteras. Creemos que la tendencia de recuperación se mantiene intacta y sigue apoyada en los estímulos del BCE y en un euro más débil".

Lejos de lo que a priori pueda pensarse, en cuanto a que en mercados convulsos lo mejor es elevar la liquidez hasta que pase el temporal, pocos gestores han actuado así. Desde Magallanes Value Investors, aseguran que las fuertes correcciones experimentadas recientemente nos han permitido comprar a buenos precios. "No podemos saber cómo acabará cada uno de los frentes abiertos, la ralentización económica y el pinchazo de la burbuja bursátil en China, y por eso no intentamos posicionar nuestras carteras en función de éstos", argumentan.

No obstante, visto lo visto, el crash chino es más una oportunidad que un motivo de preocupación para los gestores dada la escasa exposición directa de nuestras compañías al gigante asiático. "Hay que intentar mantener la cabeza fría", reconoce Iturriaga, porque esta crisis "no cambia los fundamentales y son caídas que hay que ponerlas en perspectiva". Esta misma filosofía ha llevado a los gestores del fondo Metavalor a incorporar a la cartera a "alguna compañía" que estaba "en el radar", pero que "antes contaban con un precio lo suficientemente atractivo".

Dada la elevada volatilidad del mercado, Contreras también destaca la importancia de tener flexibilidad para actuar en la dirección deseada y no estar en manos de la evolución del mercado. "Sería recomendable un nivel de liquidez mínimo del 5 por ciento".

Ajustes en las carteras

Entre caída y caída, los gestores han aprovechado para hacer ajustes en sus carteras. "Hemos reducido todas las posiciones europeas del sector automovilístico europeo y el peso de las exportadoras en Alemania", afirma Alfonso de Gregorio, gestor del Gesconsult Renta Variable, con el objetivo de aplacar el impacto de una caída de las importaciones desde China. Cie Automotive es el único valor del sector de la automoción en el que han aumentado su posición. De Gregorio reconoce, además, haber "rotado banca doméstica, desde Banco Sabadell y Caixabank, hacia banca europea" al tiempo que ha incrementado su exposición en Amadeus e IAG "gracias a la caída del petróleo".

Gamesa fue de los títulos escogidos por Mirabaud para "comprar a precios algo más atractivos", mientras que el gestor de Abante Asesor centró el tiro en inmobiliario vía SOCIMIs: "he incrementado en Lar, Colonial y Merlin Properties", reconoce Iturriaga. Otros, en cambio, como Fabio Riccelli, al cargo del el Fidelity Iberia, aunque no desvela sus últimos movimientos, asegura que el fondo mira a empresas de crecimiento internacional y otras que se puedan beneficiar de un aumento de la demanda doméstica. ¿Su ejemplo? Mediaset: "sigue fortaleciéndose pese a la crisis, controlando costes y ganando cuota de mercado".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky