
REPSOL
15:09:16
11,79

-0,02pts
Repsol aprovechó el tirón del petróleo para protagonizar una de las subidas más contundentes de la sesión, con la que ya suma un rebote del 9% desde los 12,26 euros hasta los que se hundió el lunes negro.
Espoleado por el crecimiento de la economía norteamericana, el crudo de referencia en Europa se disparó ayer por encima del 10% tras varias jornadas de caídas por la incertidumbre generada por China.
Este viernes, los títulos de Repsol dieron continuidad con subidas que han llegado ser de más del 3% al rebote que se originó en los mínimos anuales del lunes, cuando establecieron el suelo de una corrección de más del 20% que se originó después de que el gigante asiático anunciara la primera devaluación del yuan.
Desde la perspectiva técnica, Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader, considera que "a pesar del fuerte rebote, Repsol corre el riesgo de profundizar en las caídas hasta los 11,60/12 euros". "Para que se alejen los riesgos bajistas debería superar, cuánto menos, los 14,70 euros", concluye el experto.
La momentánea recuperación del petróleo no evita que su debilidad durante los últimos meses siga pesando sobre la cotización de Repsol, como también lo hace la adquisición de la canadiense Talisman, en la que el mercado no ha visto muchas bondades en el corto plazo.
En este contexto, la situación de la petrolera española en el índice europeo de referencia se ha complicado enormemente y en la próxima revisión que tendrá lugar el 31 de agosto podría abandonar el EuroStoxx 50. Es la segunda compañía del selectivo con más papeletas, solo por detrás de la alemana RWE. "Tras la fuerte caída de Repsol en lo que llevamos de agosto, la probabilidad de que haya otro cambio ha aumentado. Estimamos que Repsol ha caído en el ranking de capitalización ajustado por free float hasta el puesto 60 y quedaría fuera de situarse en el 61", explican desde Sabadell.
