Bolsa, mercados y cotizaciones

La nueva devaluación del yuan le cuesta al IBEX un 1,43 % y los 11.000 puntos

Madrid, 12 ago (EFE).- La nueva devaluación de la moneda china acordada hoy por banco central del país, la segunda en dos días, tenía un efecto devastador en las bolsas europeas por el peligro que supone para las exportaciones y la recuperación de la economía, y le costaba al selectivo español IBEX 35 un 1,43 % y los 11.000 puntos.

A las 09:13 horas, el selectivo español se dejaba 157 puntos y se situaba en 10.995 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid cedía un 1,45 %.

Otros mercados europeos sufrían también descensos acusados, del 0,84 % en Milán, y del 1,25 % en París.

El banco central chino ha devaluado hoy su moneda por segundo día consecutivo, una doble devaluación que en apenas dos días suma ya un 3,5 % y que los analistas explican por el deseo de las autoridades chinas de revitalizar las exportaciones, tras conocerse que en julio el comercio exterior había caído un 3,8 %.

Pero esto perjudica seriamente a la recuperación en la zona del euro por su efecto en las exportaciones europeas hacia el gigante asiático.

En el frente griego, las instituciones acreedoras valoran hoy el principio de acuerdo alcanzado para un tercer rescate, y deciden los próximos pasos a dar para formalizar el pacto y liberar fondos a Atenas antes del día 20 de agosto.

En Atenas, el acuerdo se debate en las comisiones parlamentarias, antes de ser sometido a votación en el Pleno, donde se espera que el Gobierno tenga que apoyarse nuevamente en la oposición ante las disidencias internas.

Además, Alemania emite hoy deuda a diez años, y el gobierno estadounidense publica el informe semanal sobre el estado de las reservas de petróleo.

Dentro del IBEX destacaban, al igual que ya ocurrió ayer, los descensos de empresas con intereses en China: ArcleorMittal se dejaba un 3,09 %; Gamesa, un 2,66 %; Indra, un 2,58 %; Acerinox, un 2,71 %, e Inditex, un 2,37 %.

Ni una sola de las cotizadas del IBEX lograba beneficios, y los recortes para los grandes valores alcanzaban el 1 % para Repsol, el 1,33 % para Iberdrola, el 1,57 % para Telefónica, el 1,61 % para BBVA, y el 0,5 % para Santander.

El euro subía hoy en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,1078 dólares, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en septiembre abrió a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 48,96 dólares, un 0,44 % menos que al cierre de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky