Bolsa, mercados y cotizaciones

Los expertos prevén menos beneficio en el 43% del Ibex tras los resultados

  • Indra es la firma más afectada: este año también registrará pérdidas

Hace 17 días, Enagás dio comienzo a la temporada de resultados del Ibex 35. Este periodo ha dejado por el camino vencedores y vencidos, pero no solo eso, sino que, además, ha provocado cambios de cara a final de año. Y es que en dos semanas, el consenso de mercado que recoge FactSet ha recortado las estimaciones de beneficio de 2015 al 43% de los valores del índice de referencia español (en 15 de las 35 compañías). Esto se ha producido a pesar de que el 65% de las compañías ha batido las expectativas de beneficios por acción de los analistas, frente al 35% que ha decepcionado.

En conjunto, los expertos esperaban que las ganancias para este año rozaran los 37.500 millones de euros, situándose esa cifra en estos momentos por debajo de los 37.200 millones de euros (casi un punto porcentual menos). En este contexto, las compañías que se han visto más perjudicadas han sido Indra, FCC y Acerinox. 

Indra, la peor parada

Después de presentar pérdidas de 436 millones en el primer semestre, los expertos no creen que 2015 vaya a ser el año en el que Indra logre salir de números rojos -esperan pérdidas de casi 300 millones-. Desde JP Morgan señalan que "la nueva dirección continúa limpiando los problemas del pasado", pero advierten de que "hay al menos un coste por reestructuración que está por llegar (la optimización del coste del personal)". En este sentido, el miércoles Indra pactó con los sindicatos un ERE para 1.750 empleados.

Por su parte, desde Sabadell creen que sus resultados han sido "muy flojos, por debajo de nuestras estimaciones y de las del consenso a nivel de Ebit y de beneficios después de impuestos". Así, explican que "las incertidumbres se mantendrán en el corto plazo". "Mantenemos cautela en el valor, ya que vemos riesgo de ejecución del plan a tres años vista con un corto plazo muy exigente como pusieron de manifiesto los resultados del segundo trimestre del año", completan desde el banco catalán.

La segunda firma a la que peor ha sentado la temporada de resultados ha sido Acerinox, que ha visto cómo sus expectativas de ganancias para este año se han reducido casi un 16%, hasta los 160 millones de euros. El equipo de análisis de Société Générale cree que el hecho de que no cumpliese las expectativas del consenso "refleja las duras condiciones del mercado en los Estados Unidos".

"Los bajos precios de las materias primas y una menor actividad en el mercado de EEUU están haciendo mella a las cuentas de la acerera española y poniendo en serio cuestionamiento su buena marcha en lo que resta de año", explica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Asimismo, Sara Carbonell, analista de CMC Markets, apunta a "las previsiones de descenso de la demanda de acero a nivel global, especialmente por parte de China". Mientras, antes de la presentación de las cuentas del segundo trimestre, desde el Sabadell consideraban  que 2015 sería "un año de transición, en el que se alcanzará un Ebitda (beneficio bruto) solo ligeramente superior al de 2014". Para la entidad "las dudas en China y su efecto en las materias primas serán clave". En cualquier caso, la compañía sigue contando con el respaldo de los analistas, ya que luce una sólida recomendación de compra.

Para FCC, el consenso de expertos recogido por FactSet ha deteriorado sus expectativas de beneficio para el conjunto del ejercicio en un 11%, desde los 66 a los 59 millones de euros. Jaime Díez, analista de XTB, cree que la firma "no está siendo capaz de mejorar sus márgenes y la dificultad de conseguir nuevos contratos está penalizando la evolución de sus resultados". Mientras el último informe de Société Générale destaca que FCC está entrando en una nueva fase en su reestructuración y centrándose en el crecimiento y en desbloquear valor en sus activos. 

"Aunque creemos que el programa de transición se está moviendo en la dirección correcta, necesitamos ver avances en un contexto en el que todavía hay altos niveles de deuda", apuntan desde el banco francés. No obstante, después de tres años ha logrado librarse del consejo de venta.

¿Cambios en 2016?

Los analistas también han sacado las tijeras para 2016. En este caso, desde el comienzo de la temporada de resultados, el recorte en las previsiones de beneficio ha llegado para 19 compañías. Para el próximo año, la estimación conjunta para las empresas del índice se sitúa por debajo de 44.400 millones de euros, frente a los más de 44.750 millones esperados antes de que las firmas comenzasen a rendir cuentas ante el mercado, un retroceso de casi un punto porcentual.

Nuevamente, Indra sería la más afectada, con una caída en la previsión de sus ganancias para 2016 del 10,4% (ver gráfico). A pesar de este descenso, los expertos esperan que borre las pérdidas (que sí estiman para 2015) y que obtenga un beneficio de 98 millones de euros. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky