MADRID (Reuters) - La bolsa española inició una semana cargada de resutados empresariales con casi todos sus valores en rojo, continuando la senda bajista de Wall Street y al imponerse las dudas sobre China.
Abriendo la veda de resultados, la nacionalizada Bankia anunció el lunes un aumento del 11,5 por ciento en el beneficio neto del primer semestre en unos resultados que superaron las previsiones y se beneficiaron de unas menores provisiones contra insolvencias.
La entidad subía un 1,1 por ciento en la Bolsa de Madrid.
"Una vez que gran parte de la incertidumbre sobre Grecia se ha disipado (...) los mercados responderán principalmente a cómo se vaya desarrollando la temporada de resultados, en una semana con importantes referencias macroeconómicas", dijo Renta 4 en su informe a clientes.
Además de la avalancha de datos corporativos, los inversores estarán pendientes de una reunión de la Reserva Federal esta semana, que podría dar otro pequeño paso hacia el alza de los tipos de interés en Estados Unidos.
En China, la bolsa cayó más de un 8 por ciento, su mayor caída diaria en más de ocho años, al agotarse el rebote desencadenado por el Gobierno por toma de beneficios, dudas sobre la salud económica del país y el fin de la inclinación de Pekín hacia políticas monetarias más flexibles.
A las 9.11 horas, el Ibex-35 caía un 0,84 por ciento a 11.214,6 puntos, tras acumular la semana anterior un descenso del 1,4 por ciento, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst retrocedía un 0,96 por ciento.
En el mes, el Ibex lleva ganado un 3,64 por ciento.
En el mercado de deuda el diferencial del bono español a diez años con respecto al alemán subía dos puntos básicos a 129 puntos.
Aparte de Bankia, sólo Aena conseguía mantenerse en verde, con una subida del 0,5 por ciento, después de que CNMC instara al gestor aeroportuario a bajar las tarifas un 1,9 por ciento en 2016.
Los más penalizados del día eran el grupo de aerolíneas IAG y Gamesa, que se dejaban ambas entre un 2,3 y un 2,4 por ciento.
Gamesa lleva acumulado un repunte del 116 por ciento en lo que va de año frente al 10 por ciento que ha avanzado el Ibex e nel mismo periodo, mientras que el rival de IAG Ryanair incrementó el lunes su objetivo de tráfico a 103 millones de psajeros en 2016, desde los 100 millones previos.
BBVA, que anunció el lunes que la compra de un 14,89 por ciento adicional de Turkiye Garanti Bankasi tendrá impacto negativo en el beneficio atribuido del grupo mayor del previsto inicialmente, caía un 1,4 por ciento, mientras que su rival Santander se dejaba un 1,2 por ciento.
Otros valores de gran ponderación del Ibex, como Repsol o Inditex, caían un 1,1 por ciento.
Relacionados
- Rebota desde su zona de soporte clave
- La clave del éxito de Lennart Lajboschitz, el hombre que inventó las tiendas Tiger
- Willie Colón asegura que en la experimentación está la clave de la vigencia
- Títeres porno en Medellín: erotismo para adultos en clave de parodia
- Millennials, generación clave para el crecimiento de las empresas