
Semana tranquila para los parqués del Viejo Continente. Después de la euforia anticipada, suscitada por el acuerdo entre Grecia y sus acreedores, las bolsas europeas han afrontado unas sesiones de consolidación. De este modo, ninguna de ellas ha logrado cerrar las últimas cinco jornadas en verde.
En concreto, el Ibex 35 ha sufrido un retroceso del 1,5% durante la última semana después de que el viernes el descenso alcanzase el 1,16%. No obstante, las mayores caídas han sido las registradas por el Dax alemán y el Ftse británico, que se han dejado en solo cinco días un 2,8 y un 2,9% de su valor, respectivamente. Mientras, el índice de referencia europeo, el EuroStoxx 50, se replegó un 1,9%. Por su parte, el Cac francés y el Mib italiano fueron los selectivos que menos sufrieron, al experimentar caídas del 1,3% y del 1%, en cada caso.
En este contexto, el selectivo italiano continúa arrasando como el más alcista entre los grandes europeos, al haberse revalorizado un 23,6% en lo que va de 2015, 5 puntos porcentuales más que su más inmediato perseguidor, el Cac, que sube un 18,4%. Por su parte, el Ibex asciende un 10% en el año.
El protagonista negativo de la semana y del viernes ha sido Abengoa, que ha corregido un 19,3% en cinco sesiones y que este viernes se dejó un 7,4%. De este modo, el ascenso en 2015 de la firma, que llegó a revalorizarse un 86,5% en el año, se queda en el 22,5%.
Los otros dos grandes perdedores de la jornada de este viernes fueron Sabadell y Mapfre: ambos presentaron resultados que no convencieron al mercado. El banco catalán sufrió un retroceso del 5,8% y los títulos de la aseguradora perdieron un 6,7% de su valor. Mientras, por la parte positiva destacan: Endesa, con un ascenso del 4%; Bankia, que se revalorizó un 3,5%; e Indra, que ha subido un 2,5%.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "las caídas están limitadas hasta la zona los 11.000/11.200 puntos, que sería la zona óptima de compra y desde donde se espera un contraataque alcista". "Nos encontramos en un proceso correctivo que debería servir para ajustar parte del último y vertical ascenso y aminorar la sobrecompra acumulada, tras el cual entendemos que lo más probable es que las subidas tengan continuidad", señala Cabrero.
El bono vuelve a batir al Ibex
La deuda ha tenido una semana más positiva. Durante las últimas cinco sesiones el bono español a 10 años ha generado ganancias del 0,3%, batiendo al Ibex en 1,8 puntos porcentuales. Así, su rentabilidad ha retrocedido hasta el 1,9%, su nivel más bajo en casi dos meses. Así, la renta fija logró batir a la variable por primera vez desde hace tres semanas, ya que durante las dos últimas el Ibex había logrado mejores números que el bono español a diez años. Sin embargo, la prima de riesgo ha experimentado un ascenso semanal de 3 puntos, hasta los 121 puntos, y por primera vez desde diciembre de 2013 ha estado una semana completa por encima de la italiana.
Para las materias primas ha sido una semana complicada (ver información en páginas 13 y 14). El barril de Brent ha corregido un 4,6%, hasta los 54,5 dólares; y el West Texas se ha dejado un 5,6%, hasta los 48 dólares. Así, ambos se han situado en mínimos de abril. Por su parte, el oro ha sufrido su peor semana en el año al caer un 4,1%.