
Desde el año 2010 el BBVA y el Banco Santander no cuentan con un consejo de compra para el consenso de mercado. De hecho, el segundo es a día de hoy una venta y el primero logra una recomendación de mantener. Sin embargo, en los últimos años, ambas entidades han sido más generosas con su competidor que la media de los bancos de inversión a la hora de emitir sus recomendaciones sobre los títulos.
Desde finales de 2009 BBVA ha recomendado adquirir los títulos de la entidad cántabra y ésta ha hecho lo propio con las acciones de BBVA durante este mismo periodo, de acuerdo con los datos recogidos por Bloomberg. De hecho, la entidad presidida por Ana Patricia Botín ha sido aún más optimista con su competidor, ya que desde que comenzaron a seguir a la firma a finales de 2008 han recomendado comprar sus acciones. En el caso de BBVA, entre mayo y noviembre de 2009 sí recomendó deshacerse de los títulos del banco y entre junio de 2012, época en la que se oficializó la petición de rescate bancario a la UE, y enero de 2013 retiró la cobertura y no emitió un consejo sobre el banco. En los últimos años ambas entidades han estado coqueteando con la recomendación de venta del consenso. De hecho, desde finales de 2012 Santander no ha logrado deshacerse de una forma continuada del consejo de venta y BBVA ha sido un vender durante algunos periodos.
A día de hoy el Santander fija el precio objetivo del BBVA en los 11,60 euros, lo que supone un recorrido del 25 por ciento y la valoración más optimista de todas las recogidas por Bloomberg. Por su parte, la entidad presidida por Francisco González fija el precio justo de la cántabra en los 7,9 euros, lo que le otorga un potencial alcista del 19 por ciento y el tercer precio objetivo más alto de los recogidos por la agencia.
Cabe recordar que ninguno de los siete bancos que forman parte del índice español de referencia cuenta con una recomendación de compra y que el último que la logró fue CaixaBank durante unos meses hace cuatro ejercicios. De hecho, a día de hoy la firma catalana tiene el mejor consejo del sector.
En el caso de la banca mediana la situación no ha sido la misma. En este mismo periodo tanto BBVA como Santander han emitido consejos más variados sobre los demás bancos y entre las otras entidades también se han otorgado recomendaciones de todo tipo. En este sentido, un experto que prefiere no ser citado señala que "por temas éticos ese tipo de research no debería ser emitido".
os grandes de EEUU
También la gran banca estadounidense se muestra optimista con las posibilidades de los dos gigantes del sector bancario español. En concreto, tanto Goldman como Morgan Stanley llevan desde el año 2003 sin emitir una recomendación de venta sobre los títulos del Santander. Mientras, la última vez que JP Morgan recomendó vender sus títulos fue en 2013.
Asimismo, Goldman Sachs y Morgan Stanley también llevan sin recomendar deshacerse de las acciones de BBVA desde el año 2003. Sin embargo, JP Morgan lleva aconsejando a los inversores deshacerse de las acciones de la entidad desde hace dos años y no ha recomendado adquirir sus acciones desde febrero de 2010.