
Las bolsas chinas cerraron hoy con fuertes subidas tras varias sesiones de descensos consecutivos. Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno del país asiático y las advertencias de las autoridades hacia los especuladores podría haber surtido algo de efecto en unos mercados que acumulan en lo que va de año pronunciadas caídas (de casi el 30% en el caso del índice de Shanghái).
Las medidas de autoridades y bolsas, que empezaron a ponerse serias con el recorte de tipos de interés del banco central del 27 de junio, se han intensificado desde comienzos de este mes de julio.
Miércoles 1/07
- Las Bolsas de Shanghái y Shenzhen anuncian un recorte de los cargos por transacciones y por operaciones de compra-venta de acciones entre ambos mercados.
- El índice general de Shanghái cae un 5,23%.
Jueves 2/07
- Las autoridades anuncian que investigarán posibles manipulaciones en los mercados.
- Shanghái cede un 3,48% y baja de los 4.000 puntos
Viernes 3/07
- La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) asegura haber detectado presuntas irregularidades en los mercados de futuros de Shanghái y Shenzhen y que ha suspendido cautelarmente 19 cuentas de este último mercado.
- Posteriormente, este organismo anuncia que se limitarán las salidas a bolsa en los mercados chinos durante el inicio de julio.
- Shanghái cae un 5,77%.
Sábado 4/07
- Las 21 mayores empresas chinas de corretaje de acciones anuncian medidas conjuntas para estabilizar las bolsas, que incluyen invertir un mínimo de 120.000 millones de yuanes (19.600 millones de dólares, 17.650 millones de euros) en fondos fiduciarios cotizados (ETF) basados en títulos de primera categoría.
- También prometen no vender acciones en su poder y comprar más mientras el índice general de Shanghái no recupere los 4.500 puntos.
Domingo 5/07
- 23 empresas chinas anuncian conjuntamente que aumentarán su autocartera en un intento de frenar la caída.
- Además, 28 compañías chinas que habían recibido la autorización oficial para salir a bolsa anuncian que aplazan ese paso hasta la estabilización de los mercados.
- La CRMV anuncia que no habrá nuevas salidas a bolsa "a corto plazo".
- El Banco Popular de China (central) anuncia que dará liquidez a la Corporación de Financiación del Mercado de Valores de China (CSF) una entidad estatal de crédito marginal (para financiar a las corredoras en la inversión en bolsa). Esta medida se aprobó tras una reunión del Consejo de Estado (Ejecutivo) presidida por el primer ministro, Li Keqiang, para tratar la crisis de los mercados.
Lunes 6/07
- La Bolsa de Shanghái gana un 2,14% tras haber abierto con pérdidas de casi un 8%.
Martes 7/07
- El banco central realiza la cuarta operación en dos semanas de inyección de liquidez en el sistema bancario. El total asciende a 420.000 millones de yuanes (unos 68.700 millones de dólares, 62.000 millones de euros).
- La Bolsa de Shanghái pierde un 1,29%.
Miércoles 8/07
- En un intento de mantener la confianza en la economía real, el Gobierno chino insiste en su confianza de que alcanzará sus metas económicas para este año.
- Unas 660 empresas de la Bolsa de Shanghai suspenden su cotización de forma voluntaria por "un anuncio importante", lo que extiende la desconfianza entre los pequeños inversores.
- El portavoz de la CRMV, Deng Ge, reconoce que hay "pánico" en los mercados y por ello "ventas no razonables".
- El banco central anunció más medidas para dar mayor liquidez a la CSF.
- La Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales ordena a todas las firmas estatales que no vendan sus acciones mientras dure esta "volatilidad anormal del mercado" y les pide aumentar la compra de títulos para estabilizar las cotizaciones.
- Resultado: Shanghái se hunde un 5,9% y Shenzhen un 2,95%. El índice de referencia de Hong Kong, el Hang Seng, pierde un 5,8%, su peor jornada desde octubre de 2008, en medio de la grave crisis financiera internacional.
- Tras el cierre de los mercados, el Gobierno ordena a los grandes accionistas (más del 5 por ciento de una compañía) que mantengan sus participaciones durante los próximos seis meses y advierte de "serias" consecuencias para los posibles incumplidores.
Jueves 9/07
- Las bolsas chinas abren con descensos, pero cambian de orientación después de que el viceministro de Seguridad Pública, Meng Qingfeng, anuncia que se están investigando posibles casos de "venta en corto maliciosa".
- El Banco Central de China anuncia su tercera promesa de apoyo financiero en menos de una semana a la entidad estatal encargada de dar crédito a los operadores bursátiles.
- Shanghái cierra con una subida del 5,76%, Shenzhen avanza un 4,25%.