Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo un tercio de los valores del Ibex 35 cruza la 'línea roja'

Once firmas del índice español han cedido el soporte que marcan los mínimos de hace dos semanas.

Aratos latente, a ratos patente. La incertidumbre que el pulso entre Grecia y sus acreedores ha inyectado en los mercados se precipita a un estadio decisivo: el referéndum sobre si el pueblo heleno acepta o no las condiciones de la ayuda europea que este domingo podría abandonar a las principales bolsas europeas ante el abismo o, por el contrario, devolverles la tranquilidad.

En esta dramática disyuntiva han navegado el Ibex y el resto de índices durante las últimas sesiones, en las que una tercera parte de los valores del selectivo español han caído por debajo de los mínimos de hace dos semanas, que son los niveles de soporte que invitan a reducir el riesgo. El selectivo español ha aguantado sobre el suyo, los 10.650 puntos, "sin arrojar cambios analíticos destacables dentro del proceso correctivo que define el índice desde el pasado mes de abril, fecha en la que alcanzó la zona de los 11.886 puntos", según explica Juan José Martínez, director de inversiones de JM Kapital y estratega de Ecotrader. Para el analista, de momento, "esta corrección está perfectamente canalizada y todavía existe el riesgo de ver una caída a la base de este canal, que discurre actualmente por los 10.500/10.600".

Es precisamente esa zona la que delimita la línea roja que en ningún caso debe ser perforada para seguir confiando en un escenario alcista a medio/largo plazo que apunte de nuevo a los altos del año, y a objetivos como los 12.250, los 12.500 puntos y, "en dos años", según Martínez, "a los 14.000 puntos". "Mientras el Ibex se mantenga dentro de ese canal no se verá cancelada la hipótesis alcista de corrección en cinco ondas", relata el estratega, quien incluso va más allá: "Una vuelta a esa línea roja la veríamos como una inmejorable oportunidad para buscar una ventana de compra en bolsa española". Eso sí, "solo podrá ser considerada una buena zona de entrada si rebota y conforma un patrón de giro alcista", añade Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Es por ello que Juan José Martínez considera que este nivel de entrada está dirigido a "especuladores" o inversores "más agresivos", mientras que, en su opinión, "los más conservadores o prudentes deberían esperar a que finalice la corrección, lo que sucederá si el Ibex 35 logra batir la resistencia que presenta en los 11.200 puntos".

Unos y otros tendrán su oportunidad si una victoria del sí rebajase la incertidumbre o si, en cualquier otro escenario, se impusiera la tesis que defienden analistas como Lucas Monjardín, consejero delegado de Capital at Work, quien comenta que "el mercado descuenta en un 70 por ciento que, de una manera u otra, Grecia tiene que reestructurar su deuda". Sin embargo, no existen certezas de que la incertidumbre se vaya a despejar después del referéndum y un escenario en el que la corrección profundice por debajo de la línea roja de los 10.500/10.600 puntos también está presente. "Por debajo de esa zona no hay niveles claros, por lo que las caídas del índice, en principio, no tendrían freno", explica Joan Cabrero.

A la espera de lo que suceda, desde Ecotrader lo que se ha pretendido es controlar el riesgo. Es por ello que a principios de semana se redujo en 15 puntos la exposición de la cartera a renta variable. Se produjo a través de la mitad de la posición abierta en el Dax alemán (5 puntos) y mediante la apertura de posiciones bajistas en el S&P 500 (10 puntos). A esto se unió el cierre de las estrategias abiertas sobre ArcelorMittal, Siemens y Footsie 100. Finalmente, la exposición a renta variable queda en el 50 por ciento. En total, la exposición a bolsa ha caído en 19,5 puntos.

La acerera española es uno de los 11 valores que han perdido durante los últimos días sus mínimos de hace dos semanas, identificados como zonas de soporte clave tras convertirse, de forma general, en el origen de la última reacción alcista. "Estos soportes son los correspondientes a la tercera onda de las correcciones, por lo que son niveles que en el caso de ser perforados invitan a cerrar posiciones con la opción de volver a entrar una vez haya concluido la corrección en los mercados", explica Juan José Martínez. Son niveles, en definitiva, que sirven para reducir el riesgo.

Junto a ArcelorMittal, también han caído holgadamente por debajo de sus precios mínimos de hace dos semanas Banco Popular, Gas Natural, Banco Sabadell y Acerinox. Entre estas compañías, aparece el financiero como uno de los sectores más perjudicados por su correlación con la crisis griega. Al igual que ocurre con las compañías más pegadas al ciclo económico como las industriales.

Enagás, Sacyr, Red Eléctrica, Repsol, Dia se encuentran por debajo de soportes pero menos de un 1 por ciento y Caixabank que cerró la sesión del viernes justo en su nivel de soporte, por lo que está por ver si son capaces de generar un patrón de giro desde estas zonas. Es el caso de Aena, que el jueves perforó sus mínimos de hace dos semanas pero el viernes repuntó un 3,65 por ciento para cerrar la semana por encima de su línea roja.

Alejados del peligro

Al igual que algunos no han podido resistir a la crisis griega, también hay valores que miran desde lejos su línea roja. Más de un 10 por ciento separa a Gamesa y OHL de su nivel crítico. Las turbinas no paran para Gamesa. En lo que llevamos de año acumula una rentabilidad del 97 por ciento y logra situarse como la más alcista del Ibex 35. El precio de sus títulos está en el nivel más elevado no solo de 2015, sino que hay que remontarse hasta septiembre de 2009 para ver a Gamesa cotizar por encima de los 14,9 euros actuales. La situación contraria a la que vive OHL. El escándalo de su filial mexicana lastró la cotización de la compañía que aún no ha logrado recuperarse del todo y cede en el año un 15,4 por ciento, ocupando la segunda posición entre las más bajistas. Sin embargo, desde mediados de junio las caídas parecen tomarse un respiro, que le lleva a mirar desde la distancia los 13,885 euros que corresponden con su soporte.

Técnicas Reunidas, Ferrovial y ACS también estan separadas de la zona de peligro, en los tres casos a algo más de un 5 por ciento. Las dos últimas compañías, además de mostrar seguridad por técnico muestran un gran atractivo por fundamental. De hecho, tienen la confianza del consenso de mercado que recoge FactSet, que les otorgan a sus títulos una recomendación de compra, un privilegio ya que solo seis compañías de todo el índice de referencia español difrutan de dicho consejo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky