Hace solo unos meses resultaba complicado encontrar un dividendo en efectivo en la banca española. El inversor que prefería cobrar en metálico veía en muchos casos diluida su participación en la entidad porque la mayoría de los pagos del sector se abonaban con scrip dividend, una fórmula que implica ampliaciones de capital. Todos los bancos han anunciado ya la intención de retirar esta política -salvo Sabadell, que acaba de iniciarla-. Y los cambios ya se están produciendo.
Banco Santander pagará su primer dividendo completamente en efectivo por primera vez en cuatro años el próximo 1 de agosto. Antes de este pago, la semana que viene, Bankia repartirá la primera retribución de su historia: un dividendo también en metálico, sin emplear el scrip. Ambas entregas se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española. También entra en la cartera Dia para completar los sitios que han dejado Red Eléctrica, Enagás y Acciona, después de que remunerasen a sus accionistas la semana pasada.
Dividendos que se han hecho esperar
El Santander no había abonado un pago en efectivo a todos sus accionistas desde agosto de 2011, cuando combinaba el scrip dividend con entregas en metálico. El próximo 1 agosto la entidad iniciará la nueva política de retribución que decidió Ana Botín poco después de asumir la presidencia y recapitalizar el banco. La entidad retomará progresivamente las entregas en metálico para lo que ha reducido el pago trimestral hasta los 0,05 euros, desde el entorno de los 0,15 euros anteriores. Este importe ofrece una rentabilidad del 0,8%.
Con los resultados de este año, el banco abonará un total de 0,20 euros. Repartirá un solo pago con scrip dividend y las otras tres entregas se distribuirán en efectivo. Para 2016 y 2017, el compromiso que ha contraído el Santander es el de pagar entre un 30 y un 40% del beneficio neto como dividendo.
Algo inferior es el porcentaje que destinará Bankia a la retribución. La entidad repartirá entre sus accionistas 201,5 millones de euros, lo que supone dedicar un 26% del beneficio del año pasado. El banco pagará 0,0175 euros por acción el próximo martes, 7 de julio. Este primer dividendo desde que salió a bolsa implica una rentabilidad del 1,6%. El rendimiento es ahora mayor porque Bankia se ha desplomado hasta niveles no vistos desde enero de 2014. Las acciones de la entidad acabaron la semana en los 1,125 euros.
En cambio, Dia se mantiene como una de las seis compañías del Ibex más alcistas en el año, al avanzar un 21%. La compañía retribuirá a sus accionistas el próximo 16 de julio con 0,18 euros por acción. Este dividendo, que es un 12,5% superior al que repartió el año pasado, ofrece una rentabilidad del 2,6%. Dia únicamente remunera al accionista una vez durante el ejercicio, por lo que es el único momento de cazar un pago de la compañía.