Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube un 10% en 2015 y recorta distancia en Europa

  • Gamesa está en máximos anuales y casi la mitad del índice se encuentra a menos de un 5% de tocar su precio más alto

Los mercados celebraron este lunes con optimismo la posibilidad de que se alcance un acuerdo entre Grecia y sus acreedores durante los próximos días. Un anhelo que el Ibex 35 anticipó este lunes con un ascenso del 3,85% en la sesión, hasta los 11.368,2 puntos, que supuso su mayor subida diaria desde septiembre de 2012 -ver página 6-. Con el empujón de este lunes, el selectivo de referencia de la bolsa española avanza ya un 10,5% en lo que va de año.

Los bancos y los blue chips españoles fueron los valores que más auparon este lunes al índice, que estrenaba una nueva composición tras su última revisión, en la que se decidió la entrada de Aena y Acerinox y la salida de Acciona y BME por primera vez (fue una revisión histórica). Banco Santander encabezó las subidas, con un tirón del 5,93%, seguido por Banco Popular, que avanzó un 4,99%, Iberdrola con un 4,97% y Telefónica con un 4,41%. De hecho, tan solo dos de los 35 valores cayeron en la jornada: Jazztel y OHL, que apenas retrocedieron un nimio 0,42 y 0,12%, respectivamente. 

Los alcistas mandan 

La de este lunes fue una sesión de euforia en el parqué, aunque no solo en España, sino también en Europa -ver página 6-. Una euforia que, en el mercado español, estuvo concentrada en unos pocos valores: solo entre Santander, Telefónica, BBVA, Inditex e Iberdrola sumaron al Ibex más de 300 puntos de los 423 que subió en la sesión. En concreto, el reparto quedó así: el banco que preside Ana Patricia Botín aportó 113 puntos al avance del selectivo, la teleco 58, la entidad presidida por Francisco González 49, la textil 45 y la eléctrica 39.

El avance de este lunes fue muy importante. Sirvió para que el selectivo de referencia de la bolsa española, que el viernes rondaba un alza anual del 6%, volviera a recuperar la rentabilidad del 10% en el año. Una demostración, según los expertos de Ecotrader, de que los alcistas vuelven a mandar. Con este avance, aunque el selectivo de referencia de la bolsa española sigue siendo el más rezagado de Europa, consigue recortar algo de distancia al resto de plazas del Viejo Continente.

El buen tono se observa en el ejercicio que firman sus cotizadas, con avances de doble dígito en dos tercios de ellas. Tan solo existen seis compañías tienen pérdidas en lo que va de año: Enagás, Santander, Abertis, Bankia, OHL y FCC. Si bien las más elevadas son las de las dos últimas, que descienden algo más del 9 y del 20% en cada caso -ver gráfico-. De hecho, OHL fue una de las compañías donde los grandes inversores bajistas, que toman prestadas acciones para venderlas e intentar recomprarlas más baratas antes de tener que devolverlas más tarde, han incrementado recientemente su posición, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

A toda turbina

Gamesa es la única compañía que cerró este lunes en máximos anuales, al superar los 14,14 euros por acción. Precisamente, el fabricante de aerogeneradores entró este lunes en el índice Eco10, elaborado por elEconomista con el consenso de más de 50 bancos de inversión, y lo hizo por todo lo alto. Sube ya un 91% en el actual ejercicio, solo seguido por Aena, que avanza un 65%.

No en vano, prácticamente la mitad de los componentes del Ibex 35 se encuentran a menos de un 5% de revalidar su techo anual. Se trata de Gamesa, Técnicas Reunidas, Inditex, CaixaBank, Iberdrola, Aena, Popular, Jazztel, Mediaset, BBVA, Sabadell, Telefónica, Ferrovial, Dia, Bankinter y Gas Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky