La jornada de ayer fue de alzas generalizadas en el Viejo Continente, donde las bolsas bolsas dieron forma al contaataque alcista superando los máximos de la sesión anterior. A su vez, en Wall Street los principales índices rebotaron, lo que les ha permitido recuperar parte de las pérdidas cosechadas en las correcciones de los últimos días y ya se anotan ganancias en lo que va de año.
Grecia ha vuelto a convertirse en el motor que ha movido a la bolsa. Durante la jornada, Alemania se ha mostrado flexible a llegar a un acuerdo sobre la deuda helena, algo que ha animado a los inversores y ha impulsado a los índices de los dos lados del Atlántico.
Así, en EEUU la subida del 1,33% que ha experimentado el Dow Jones le ha servido para dejar atrás los números rojos y registras beneficios en lo que va de año. En concreto, el índice se ha revalorizado hasta los 18.000,40 puntos. El Nasdaq 100 también se ha movido al alza con una subida del 1,31%, que le ha llevado a cerrar en los 4.485,46 puntos. El S&P 500, por su parte, ha experimentado la mayor subida del último mes al avanzar un 1,2%, hasta los 2.105,10 puntos.
En Europa, las alzas generalizadas, que han llevado a los principales índices a superar los máximos marcados del día anterior, confirman el contraataque alcista. El Ibex 35 reconquistó los 11.000 puntos, con un alza del 1,45%. Según los analistas de Ecotrader, la resistencia de los 11.200 puntos "podría dar lugar a una corrección que aprovecharíamos para aumentar nuestra exposición a bolsa española".
En la agenda macro de hoy, se conocerá la inflación de mayo en Francia así con su IPC armonizado con la Unión Europea. También se publicará la encuesta económica de junio que elabora Bloomberg sobre Japón y Estados Unidos.