El puzle podría haber encajado a la perfección. Una de las piezas clave para la nueva composición del Ibex 35 era Aena, cuya incorporación al índice era solo cuestión de tiempo desde que se convirtió en una empresa cotizada. Cuatro meses después de su debut, está preparada para entrar en la revisión que se celebra este martes. Para que esta pieza se acople sin romper el puzle, Jazztel jugaba un papel importante. Todo apuntaba a que a estas alturas del año la opa lanzada por Orange sobre la operadora española podría dejar un sitio libre en el índice sin necesidad de mover ninguna pieza más. Sin embargo, el proceso sigue en marcha y no hay motivos para expulsar a Jazztel, lo que complica el rompecabezas hasta el punto de que tras esta reunión el Ibex podría acabar con más de 35 valores.
Los accionistas de la teleco siguen decidiendo, hasta el próximo 24 de junio, si aceptan la opa. A partir del resultado, la compañía puede -o no- ser excluida de bolsa. En cualquier caso, este martes no debería salir del Ibex, porque el índice recoge a los valores más líquidos, entre los que permanece Jazztel.
A la tarea de buscar una compañía a la que expulsar del índice, se suma que Acerinox se ha convertido en un claro candidato para regresar al Ibex por el volumen de negociación del título. Las acciones de la acerera han intercambiado una media de 24,9 millones de euros al día en el último semestre, lo que la sitúa entre las 32 empresas más negociadas de la bolsa española. Es decir, que son dos las compañías, Aena y Acerinox, que han movido dinero suficiente en los últimos meses para que este martes el Comité Asesor Técnico (CAT) las incluya.
Los cuidadores del Ibex podrían optar por mantener al índice con más valores de lo habitual y celebrar una reunión extraordinaria posteriormente para excluir a Jazztel. Es una opción por la que se decantaron en una ocasión. Fue en diciembre de 2011, cuando tuvieron claro que debían incorporar a Dia y pospusieron la expulsión de otro valor, al considerar que los volúmenes estaban distorsionados por la prohibición de posiciones cortas.
Candidatos a salir
En aquella ocasión, como ocurre ahora, BME -propietaria del índice- era uno de los valores con opciones de abandonar el Ibex. También Acciona se encuentra ahora en la zona de peligro. La primera ha negociado una media de 13,4 millones de euros al día en los últimos seis meses y la segunda, 13,6 millones. Esta negociación, teóricamente, situaría a ambas fuera de los 35 valores más líquidos de la bolsa española.
Pero podría haber más empresas señaladas para salir. Los miembros del CAT también estudian el valor de una compañía. Pueden expulsar a una empresa si su capitalización media -ajustada al capital que circula libremente en bolsa- es inferior al 0,3% del Ibex durante dos revisiones ordinarias. El valor medio tanto de Indra como de OHL no alcanza el nivel mínimo en los últimos seis meses.