Descensos generalizados en la renta variable europea, donde los bajistas se impusieron con claridad. El selectivo de la bolsa española terminó hoy con caídas del 1,3% y cerró en mínimos de la sesión, los 10.917,3 puntos. El máximo lo marcó en los 11.056 enteros y se negociaron 2.951 millones en todo el parqué. El índice pierde los 11.000 puntos y regresa de esta forma a niveles de marzo.
Lo más destacable de la sesión ha sido ver como de forma generalizada los principales índices europeos han perdido los mínimos que marcaron el pasado mes de mayo, esto es, el origen del último rebote en las bolsas del Viejo Continente.
Los expertos de Ecotrader apuntan que el hecho de que los índices europeos "hayan marcado un nuevo mínimo relativo decreciente refuerza el escenario que manejamos de que la corrección nacida a comienzos de abril se mantiene del todo vigente y podría seguir avanzando en próximas fechas".
Ahora bien, estos expertos señalan que ahora está por ver si los objetivos de caída que valoran, tales como son los 10.600 puntos para el Ibex 35, van a ser alcanzados de forma vertical o, por el contrario, se formará antes un rebote que verían vulnerable y una oportunidad para volver a disminuir la exposición a bolsa.
"Operativamente, haya o no haya rebote no somos partidarios de volver a aumentar la exposición a bolsa europea mientras no se alcancen soportes como son los 10.600 del Ibex 35 o los 3.400 del Eurostoxx 50", concluyen.
Así las cosas, los osos han conseguido poner contra las cuerdas el proceso de reanudación de la tendencia alcista que se veía viendo en la renta variable europea en las últimas semanas, después de que a cierre de la semana pasada se perdieran soportes en muchos índices, tales como son los 11.200 del Ibex 35 o los 23.000 del Mibtel italiano.
En el plano macro, el temor a que Grecia y sus acreedores internacionales no logren un acuerdo sobre el pago de la deuda del país sigue vigente. Ayer, en la primera sesión de la cumbre del G7 que tiene lugar en Elmau (Alemania), los socios europeos de Grecia reconocieron ante los líderes de EEUU, Japón y Canadá que aún no hay solución para la crisis y dejaron patentes los desencuentros entre ambas partes.
Horas antes, el Gobierno griego insistía en que la propuesta de acuerdo presentada por las instituciones acreedoras "no puede ser aceptada en su totalidad" y aseguraba que espera su respuesta sobre su propio plan para seguir negociando. La canciller alemana, Angela Merkel, ha avisado hoy de que no queda mucho tiempo para seguir negociando.
Dia y Grifols encabezaron hoy las caídas en el selectivo de la bolsa española, del 3,32% y el 2,76%, respectivamente. En el lado positivo Mediaset y Técnicas Reunidas ganaron el 0,09% y el 0,01% y fueron los dos únicos valores que cerraron en positivo.
Entre los grandes valores, BBVA se dejó el 1,89%. Le siguieron Santander (-1,45%), Inditex (-1,22%), Telefónica (-1,06%), Repsol (-1%) e Iberdrola (-0,44%).