Bolsa, mercados y cotizaciones

La incertidumbre helena vuelve a contagiar a Wall Street

Anna Buj

Nueva York, 3 jun (EFE).- De nuevo hoy, Wall Street se contagió de la incertidumbre por la falta de avances en las conversaciones sobre la deuda griega y registró fuertes pérdidas en una jornada para olvidar.

En una sesión con una gran volatilidad, todos los principales indicadores de Nueva York registraron caídas, y el Dow Jones de Industriales, que perdió un 0,94 % al cierre de la sesión, llegó a bajar casi 200 puntos en el ecuador de la jornada.

Tampoco alzaron cabeza el selectivo S&P 500, que descendió un 0,86 %, ni el índice compuesto del mercado Nasdaq, que bajó un 0,79 %, pues, un día más, Wall Street seguía con preocupación las negociaciones en el otro lado del Atlántico.

Si ayer los mercados decidieron aplaudir dos buenos datos económicos en clave interna, hoy el hecho de que las solicitudes del subsidio por desempleo bajaron la semana pasada y se situaron en 276.000, a la espera de la publicación mañana del informe oficial de empleo correspondiente a mayo, quedó en segundo plano.

Aunque el camino que seguiría Wall Street no estuvo decidido hasta media hora después del arranque de la sesión, pues en un principio los bruscos golpes de las bolsas europeas no le despejaron las dudas del principiante, los mercados neoyorquinos se acabaron decantando por un pesimismo que le perseguiría a lo largo del día.

Las conversaciones entre Atenas y Bruselas se desarrollan con la vista puesta en el viernes, cuando Grecia tiene que pagar al Fondo Monetario Internacional (FMI) unos 300 millones de euros, una parte del total de cerca de 1.600 millones que debe devolver este mes.

La incertidumbre se fue acrecentando a lo largo de las declaraciones que se sucedieron durante la jornada, que no consiguieron disipar dudas sobre el punto en que se encuentran las conversaciones y si efectivamente se reanudarán mañana.

Finalmente, las autoridades griegas comunicaron su intención de agrupar los cuatro pagos previstos al FMI en un solo, con fecha 30 de junio, pese a que poco antes su directora gerente, Christine Lagarde, había descartado la posibilidad de este pago conjunto.

Lagarde también sorprendió a los mercados al instar a la Reserva Federal (Fed) a retrasar el alza de tasas de interés hasta el próximo año, después de que el FMI redujera sus pronósticos de crecimiento para Estados Unidos.

Así, todos los sectores y todos los valores del Dow Jones, excepto el banco de inversiones Goldman Sachs, cerraron con pérdidas en una triste jornada para los operadores neoyorquinos, que siguen a la espera de buenas noticias de sus colegas europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky