MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española caía con fuerza en las primeras cotizaciones del jueves castigado por los grandes valores bancarios, en los que los inversores se mostraban cautos pese a los avances anunciados en las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.
El miércoles, el primer ministro Alexis Tsipras dijo que Grecia está cerca de un acuerdo con sus acreedores y que realizará un pago de deuda al FMI el viernes, tras una reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el jefe de ministros de Finanzas de la zona euro, Jeroen Dijsselbloem.
Pero el jueves el viceministro de Transporte Marítimo del país dijo que Grecia no puede aceptar un acuerdo de dinero a cambio de reformas bajo los términos que, según informaciones, propuso el miércoles Juncker al primer ministro Alexis Tsipras.
"Todo muy condicionado por dos frentes, lo que sucede en Grecia y las fuertes subidas de rentabilidad en el mercado de bonos", dijo Jesús de Blas, analista de Mercagentes.
La rentabilidad del bono alemán a diez años subía a máximos de 2015 el jueves, ampliando el alza que había comenzado el miércoles después de los comentarios del presidente del BCE Mario Draghi en los que afirmaba que el banco central no veía razones para ajustar su política monetaria pese a la reciente volatilidad del mercado de crédito.
En este contexto, Santander ignoraba una noticia judicial positiva para sus intereses en Brasil, que le permitía liberar provisiones millonarias y que iba a tener un impacto positivo de 835 millones de euros en su beneficio atribuido del segundo trimestre y caía un 0,515 por ciento, algo menos que su competidor BBVA, que se dejaba un 0,831 por ciento.
También las eléctricas se veían afectadas por la subida de la rentabilidad de la renta fija e Iberdrola se dejaba un 0,9 por ciento, mientras que otro peso pesado del Ibex, Repsol, cotizaba con una caía del 0,745 por ciento el descenso del precio del crudo.
Gas Natural perdía un 1,379 por ciento y Red Eléctrica caía un 1,7 por ciento pese a las informaciones en prensa de un presunto interés de Marruecos de duplicar la capacidad de interconexión con España.
IAG, en cambio, ignoraba el descenso de su principal coste y también perdía un 1,3 por ciento.
De la espiral bajista no se libraba tampoco Telefónica que perdía un 0,5 por ciento, ni Inditex, que se dejaba un 0,556 por ciento.
Sólo Amadeus experimentaba un movimiento de rebote tras dejarse casi un 10 por ciento la víspera y subía un 2,7 por ciento en las primeras cotizaciones del día.
Amadeus dijo el jueves que no espera impacto económico de la decisión de Lufthansa de aplicar un sobrecoste a las reservas bajo su red.
El sector constructor también sufría con ACS a la cabeza, que descendía un 1,7 por ciento.
Relacionados
- Tsipras ve acuerdo sobre deuda Grecia, pero se mantienen diferencias tras reunión
- Grecia mantiene su rechazo a propuestas de sus socios sobre IVA y pensiones
- Grecia ni se acerca al acuerdo con los acreedores a un día del pago al FMI
- Concluye sin acuerdo la reunión entre Tsipras, Juncker y Dijsselbloem sobre el rescate de Grecia
- Empieza la reunión de Juncker y Tsipras para forjar un acuerdo sobre Grecia