
La reunión de emergencia en Bruselas entre el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, y los presidentes de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, para tratar de desbloquear el rescate de Grecia ha concluido sin acuerdo tras más de cuatro horas de negociaciones. Todo lo que han conseguido ha sido "comprender las posiciones de cada uno": ni siquiera han podido fijar fecha para el siguiente encuentro.
Después de reunirse en la capital belga, primero a dos bandas y luego a tres entre Tsipras, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, las partes aseguraron que el encuentro ha sido "bueno y constructivo", aunque no se ha alcanzado un resultado definitivo.
La Comisión recalcó que continuará el trabajo intenso y que se volverán a reunir los próximos días, aunque no se ha establecido una fecha concreta. "Ha sido una muy buena reunión", ha dicho el presidente del Eurogrupo al término del encuentro. "Continuaremos en unos días", ha agregado, sin dar más detalles.
También el Ejecutivo comunitario ha sido muy escueto en su valoración y no ha dado datos sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los escollos para el acuerdo. "Ha sido una reunión buena y constructiva. Se han logrado avances a la hora de comprender las posiciones de cada uno sobre la base de varias propuestas. Se ha acordado que habrá nuevos encuentros. Continuará el trabajo intenso", han dicho los portavoces de Juncker en un breve comunicado.
Dijsselbloem se limitó a decir en unas breves declaraciones a los medios de comunicación que ha sido una "buena reunión" y que las conversaciones continuarán.
Las eternas líneas rojas
Por su parte, Tsipras fue más optimista que sus socios al asegurar que el acuerdo con los acreedores "está a la vista" y que en los próximos días se acercarán las posiciones. Sin embargo, también dejó claro que aún persisten diferencias entre Atenas y la antigua troika que impiden más avances. "Las únicas propuestas realistas que hay sobre la mesa por lo que se refiere al plan de reformas a cambio de liquidez son las del Gobierno griego", afirmó.
Así, Tsipras mostró su oposición a elevar el IVA que se aplica a la electricidad en 10 puntos porcentuales, desde el 13% actual, y a los recortes exigidos en las pensiones, específicamente para pensionistas con rentas bajas.
Por otra parte, el primer ministro heleno ha asegurado que las discusiones han sido "constructivas" y se han desarrollado "en un clima amigable" y ha sostenido que "tenemos una base sobre la que discutir". "Estamos muy cerca de un acuerdo sobre los superávits primarios, lo que significa que todas las partes están de acuerdo en avanzar sin las duras medidas de austeridad del pasado", ha señalado el primer ministro heleno, que ha reclamado "no repetir los errores del pasado".
"El acuerdo está a la vista, pero necesitamos concluir las discusiones con un punto de vista realista", ha subrayado Tsipras, que se ha mostrado convencido de que la Comisión comparte esta opinión de "avanzar de forma realista".
¿Y el pago del viernes?
La falta de acuerdo sobre el plan de reformas de Grecia significa que todavía no hay fecha para que el Eurogrupo desbloquee el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate. Y ello pese a los crecientes problemas de liquidez que vive Atenas, que además debe abonar durante el mes de junio un total de 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al ser preguntado por si pagará los 300 millones de euros que Grecia debe abonar al Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo viernes, Tsipras ha contestado: "No se preocupe sobre eso", y ha destacado que Atenas ya ha reembolsado 7.500 millones de euros en vencimientos en los últimos meses.
Aunque Grecia podría optar por juntar todos sus pagos el día 19 de junio para ganar tiempo, todavía necesita alrededor de 8.000 millones para cubrir sus obligaciones con el BCE en julio y agosto. Para salvar tal obstáculo una opción sería usar los algo más de 10.000 millones del rescate reservado para sanear los bancos helenos.