Bolsa, mercados y cotizaciones

El estrés contagia a Wall Street con una epidemia de suicidios y adicciones

Los empleados de la Calle del Muro y el sector financiero de medio mundo suelen ser demonizados por sus jugosos salarios e incentivos. Sumas que en ocasiones pueden parecer desorbitadas pero que se justifican por la presión y el estrés de muchos de los empleados de este negocio. De hecho, según la Encuesta Nacional de Mortalidad Ocupacional, un trabajador de Wall Street es 1,5 veces más propenso al suicidio que el individuo medio. Otras profesiones, como los médicos, dentistas y veterinarios cuentan con mayores tasas de mortalidad en Estados Unidos.

Dicho esto, no todo el mundo que trabaja en finanzas, especialmente aquellos analistas y empleados en el área de compras y fusiones, está preparado para enfrentar más de 100 horas de trabajo a la semana que incluyen varias noches consecutivas sin dormir. El columnista del New York Times, Andrew Ross Sorkin, se hace eco de esta situación en un artículo titulado Reflexiones sobre el estrés y las largas horas de trabajo en Wall Street

Sorkin ejemplifica este hecho con un joven analista de Goldman Sachs, Sarvshreshth Gupta, de sólo 22 años, que a mediados del mes de abril falleció, presuntamente, tras haberse tirado desde lo alto de un edificio. Todavía no se ha certificado que el suicidio sea la causa de la muerte, pero Gupta ya había alertado a su padre sobre la presión a la que estaba sometido y, de hecho, presentó su dimisión en marzo, pero regresó semanas más tarde a la compañía. 

Esta es sólo la punta de un iceberg que ya se dejó ver durante el verano de 2013, cuando Moritz Erhardt, un becario de Bank of American Merrill Lynch  de 21 años, falleció en Londres tras trabajar 72 horas consecutivas sin dormir. Pese a que la causa de su muerte fue un ataque de epilepsia, algunos grandes bancos comenzaron a cambiar parte de sus políticas, especialmente con los empleados más jóvenes. Goldman ha permitido a sus analistas cogerse los sábados libres, BofA obliga a los suyos cogerse cuatro días al mes, eso sí, sólo durante fines de semana, mientras JP Morgan se encarga de que un fin de semana al mes sea sagrado. 

Sin embargo, la presión y la volatilidad que caracteriza a esta industria termina por hacer mella en muchos de sus empleados. Sólo en 2013 y 2014 se registraron una docena de suicidios en un periodo de tan sólo ocho meses, entre ellos el de Pierre Wauthier, director financiero de Zurich Insurance Group, o el de William Broeksmit, ejecutivo de Deutsche Bank. Gabriel Magee, banquero de JP Morgan se tiró al vacío a finales de enero del año pasado. 

El clásico empleado de Wall Street, conocido en el mundillo como "macho alfa", suele trabajar todo el día y parte de la noche, además de socializar y al mismo tiempo generar rentabilidad para la compañía para la que trabaja. Una dinámica tóxica, donde el estrés suele reducirse con drogas y alcohol que, a su vez, suelen derivar en adicciones. Aún así, para algunos esto es un mito dado que tras la crisis financiera, los empleados de la industria deben de trabajar más duro por menos dinero dejando de lado algunos de los excesos que han caracterizado a la industria durante las últimas décadas. 

Alden Cass, un psicólogo clínico especiallizado en tratar con empleados de la industria financiera, realizó hace una década un estudio sobre los profesionales de Wall Street, según citaba MarketWatch, donde estimó que una cuarta parte de los 26 corredores de bolsa incluídos en su análisis padecían o habían padecido cuadros de depresión. Esta probababilidad triplica las estadísticas generales. 

Para Kevin Roose, autor del libro Young Money, que realiza un perfil de ocho jóvenes empleados en los mayores bancos de EEEU, la droga más común entre los empleados de la industria financiera no es la cocaína sino el Adderall, un medicamento con anfetaminas para tratar el trastorno de hiperactividad con déficit de atención. "Estas personas no toman drogas para salir de fiesta sino para mantener su ritmo de trabajo y poder trabajar más", reconoció durante una entrevista con el canal de televisión PBS.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Inversor
A Favor
En Contra

Vaya panda de nenazas.

Puntuación -27
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Qué pena, no ser capaz de cambiar de vida antes que matarse día a día.

Aunque el dinero y la muerte siempre están relacionados, de una forma o de otra.

Puntuación 32
#2
pepez
A Favor
En Contra

1.5 veces el índice de suicidios que el de una persona normal, y cobrando 1000 veces más que éstas. Pues no me de ninguna lástima. ¿Me estaré volviendo insensible?

Puntuación 12
#3
Lince
A Favor
En Contra

El culto al trabajo de la cultura anglosajona de los bárbaros del norte en sí misma es suicida. ¿Cómo se puede trabajar bien sin dormir?. En el sector financiero, sobre todo en Wall Street y la City, se pasan horas sin dormir, con lo cual la probabilidad de tomar malas decisiones, muchas veces temerarias, aumenta proporcionalmente a la falta de descanso. ¡Viva la siesta mediterránea!

Puntuación 38
#4
Apuntelo
A Favor
En Contra

El Camino del Abismo.....?

No todo lo que brilla es oro.

Hoy por hoy, lo material es y es y es lo mas importante para una sociedad volcada a esta fiebre maligna,

Las compañías. Ven solo números a las personas y sus balances,

Lo importante son los fines y los medios atrás,

La Pregunta ?

Ser

O

No Ser, es la cuestión

Avaricia de un mundo volcado a su destrucción .

El alma necesita respirar,

Un aire sin estrés

Dinero dinero dinero,

Droga droga droga

Hasta otra

.

Puntuación 12
#5
primus secundus
A Favor
En Contra

Su trabajo es una porquería, una auténtica basura, pero la mejor manera de que los jefazos mantengan a un grupo de trabajadores jóvenes y bien preparados haciendo esa mierda es tenerlos sin dormir y drogados, para que no piensen y reflexionen sobre eso.

Puntuación 14
#6
no es para tanto
A Favor
En Contra

Mucha gente llevamos ese ritmo. 100 horas de trabajo semanales y quedan 68 a la semana (9,71 horas diarias), para los menesteres que se quieran (dormir 6 y 3,71 para el resto de actividades). A cambio mil veces el salario normal. No esta nada mal.

Lo haces durante tres añitos y luego a tocarte la nariz durante el resto.

Puntuación 8
#7
madrileño
A Favor
En Contra

Al 3 PEPEZ no eres insensible. Eres un envidioso.

Puntuación 8
#8
KLO
A Favor
En Contra

Estos tiburones de las finanzas utilizan a los novatos para quemarlos rápidamente y a por otro, pero de vez en cuando se les cuela algún figura como Jerí´me Kerviel (Ste. Generale)

Puntuación 1
#9
Usuario validado en Facebook
Mariano Vizcaí­no
A Favor
En Contra

#8 - Sí, todos les envidiamos...

Puntuación -2
#10
luisin
A Favor
En Contra

Bancarios del mundo ,por su bien ,por el bien de la humanidad ..........manden a sus jefes a la mi er da . Sino hay quién les haga el trabajo ,no tendrán beneficios y tendrán que doblar el lomo como todo quisqui .

Puntuación 6
#11
luisin
A Favor
En Contra

7 pues para ti , pero deja a los demás en paz , paga el salario base de Noruega que es lo justo y luego ya puedes pudrirte con tu dinero .

Puntuación 0
#12
Manuel
A Favor
En Contra

Suele pasar, se cree que lo tiene todo y cuando se da cuenta de la cruda realidad, no tiene nada, la mujer se acuesta con otro, pues llega el suicidio, por lo menos, se quita de sufrir.

Puntuación 5
#13
sleizer
A Favor
En Contra

El coeficiente correcto no es el de nº suicidios brokers/suicidios empleado normal.

El coeficiente correcto es el nº suicidios brokers/suicidios victimas especulación

El que no quiera polvo que no vaya a la era. Penita no dan la verdad.

Puntuación 4
#14
Yonkapitalismo
A Favor
En Contra

De preocupación nada de nada señores!

Darwinismo social positivo!

Puntuación -1
#15
Malmsteen
A Favor
En Contra

Yo trabajo como inversor bursátil y trabajar para firmas y empresas es firmar un pacto de suicidio, aquí mismamente en España la firmas de trading propietario intentan hacer que curres las mismas horas citadas ahí arriba, y si te quedas toda la noche mejor.

Estos trabajos, o trabaja uno por su cuenta como hago yo o firmas la fecha de tu lápida.

Puntuación 3
#16