Bolsa, mercados y cotizaciones

Por primera vez en dos años sube la previsión de beneficio del EuroStoxx

  • El desplome del crudo y la debilidad del euro han sido claves
  • En un trimestre, las perspectivas de ganancias se han elevado un 1,2%

La primavera ha llegado al EuroStoxx50 con retraso, pero al fin ha hecho florecer los beneficios del índice de referencia en el Viejo Continente. La previsión de ganancias para el conjunto del selectivo en 2015 mejora un 1,18% en los últimos tres meses, hasta superar los 182.000 millones. Una tímida alza que, sin embargo, significa mucho: el indicador no veía una revisión trimestral positiva desde enero de hace dos años. Aún así, las previsiones de ganancias se tendrían que elevar un 11% más para alcanzar el récord histórico de 202.500 millones de 2007.

Entre los factores que explican esta mejora están la recuperación económica en Europa, la fortaleza del dólar y los bajos precios de las materias primas, que "están ayudando a las compañías a mejorar al visibilidad de resultados a futuro", comenta Ángel Pérez, de Renta 4. En concreto, los precios del petróleo todavía están un 43% por debajo de los máximos marcados en junio de 2014 y el euro se ha depreciado casi un 8% frente al dólar en lo que va de año.

Y es que los bajos costes de la energía han sido claves en este cambio de rumbo, al igual que el abaratamiento de la financiación, que facilita que muchas compañías decidan realizar inversiones o ampliar su autocartera (acciones propias), lo que a su vez impulsa las valoraciones.

Estefanía Ponte, de BNP Paribas Personal Investors, añade que "las dudas que se cernían sobre la eurozona comenzaron a disiparse en el primer trimestre, y a ello se le ha sumado una campaña de resultados relativamente positiva". Según los datos recogidos por Bloomberg, en media los beneficios de las compañías del índice en el primer trimestre sorprendieron positivamente en un 11,6% y las ventas lo hicieron en un 3,5. Además, con respecto al mismo periodo de 2014 la facturación se elevó un 9% y las ganancias un 12,6.

Las revisiones al alza se han hecho esperar, eso sí. Ponte destaca, en este sentido, que "a finales de 2014 todavía se hablaba de tercera recesión en la zona euro". Enric Galí, de Morabanc Asset Management, añade: "En la primera parte del año pasado se empezó a recuperar el optimismo, pero en la segunda mitad nos llevamos el primer desencanto, con correcciones y datos macro negativos. Las palabras de Mario Draghi empezaban a perder su encanto y la acción no llegaba nunca... Hasta que este año, por fin, los datos macro empezaron a acompañar. Pero quizá, visto lo experimentado en 2014, puede que los analistas hayan esperado a verlo con más claridad antes de mejorar sus previsiones" .

Sobre esta tardanza, fuentes del mercado señalan que "en el año y medio que llevamos de recuperación económica, las cuentas de resultados de las empresas han mostrado una cierta tendencia positiva pero durante meses siguieron en la línea de cicatrizar heridas y resolver problemas de endeudamiento, mostrando los efectos del control de costes y las reestructuraciones". En los últimos 12 meses, por el contrario, "hemos entrado en una nueva fase en la que el crecimiento de los ingresos está disparando los márgenes y, como consecuencia, las bolsas europeas". 

Pese a la mejora, el PER (veces que el precio de la acción recoge el beneficio) del índice se queda en las 15,3 veces, lo que supone una prima del 9% respecto a su media de los últimos 15 años, por lo que aún tendrán que mejorar más las previsiones para que la bolsa llegue a estar barata a estos precios.

Repsol, la mayor subida

Un sector que ha perjudicado a las perspectivas de ganancias en los últimos meses ha sido el de las petroleras, que han visto cómo sus previsiones de beneficio se desplomaban durante el año con el petróleo. Sin embargo, con la recuperación del precio del crudo desde sus mínimos las expectativas del sector se han recuperado ligeramente.

La que más mejora porcentualmente es Repsol. Los expertos esperan que la petrolera española gane este año 1.622 millones de euros, un 22,7% más de lo que preveían hace sólo tres meses. 

En términos absolutos, la compañía que más ha visto florecer su previsión ha sido la petrolera francesa Total, en 500 millones, hasta los 7.432 millones de euros. En este sentido, desde Barclays aseguran que los resultados del primer trimestre de las petroleras ponen en relieve que "el modelo integrado de negocio al menos contrarresta parte de las debilidades macro". 

La segunda firma para la que más se han elevado las perspectivas de ganancias es Philips. Desde JP Morgan explican que la compañía aún está a medio camino en su proyecto de reducción de costes y que "ha sido capaz de contrarrestar los vientos en contra del mercado con recortes de costes a tiempo". "Esperamos que esto continúe en el corto plazo", señalan. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky