Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre con leves caídas, Grecia de nuevo en punto de mira

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el jueves con leves caídas en una jornada en la destacaban los descensos de IAG, penalizado por las subidas del crudo, en un entorno de renovada incertidumbre en los mercados por la situación financiera de Grecia.

"Las indicaciones de Grecia de no dar prioridad al pago de la deuda contraída con el FMI no ha gustado a los mercados", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

La víspera, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo que Grecia priorizaría el pago de pensiones y salarios el próximo mes si no tuviera fondos para pagarlos junto a las deudas vencidas con sus acreedores internacionales.

Operadores dijeron además que la publicación de las actas de la Fed en la que se indicó que la evolución de la economía no justificaba una subida de tipos en junio era un factor que todavía invitaba a cierta cautela.

Además, otro factor que actuó como freno en los mercado fue el hecho de que el PMI manufacturero de HSBC para China se situara en mayo por tercer mes consecutivo por debajo de los 50 puntos que separa el crecimiento en la actividad de una contracción.

En la bolsa española, IAG era el peor valor del índice selectivo con un descenso del 1,77 por ciento a 7,82 euros en un momento en el que el crudo tipo Brent recuperaba la cota de los 65 dólares por barril.

El Ibex-35 caía un 0,26 por ciento a 11.546,2 puntos, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,17 por ciento.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años frente a su homóloga alemana cotizaba a 115 puntos frente a los 117-118 puntos básicos del cierre del miércoles en una jornada en la que el Tesoro esperaba subasta bonos y obligaciones por un

Entre los ganadores del Ibex destacaban los avances de un 0,7 por ciento de OHL tras señalar que el auditor externo no había detectado "detectado ninguna irregularidad ni perjuicio económico para la Administración del Estado de México en el desarrollo económico y financiero de la concesión".

Entre los grandes valores de la bolsa española destacaban las caídas de un 0,6 por ciento de Santander y de un 0,47 por ciento de BBVA.

En cambio, otros pesos pesados, como Telefónica y Repsol cotizaban con alzas de entre 0,3 por ciento y el 0,1 por ciento.

Al margen del Ibex-35, las acciones de NH Hoteles cotizaban planas a 5,170 euros y ni siquiera se veían lastradas después de que Santander vendiera 30 millones de acciones del grupo hotelero a 5,10 euros por título

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky