Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- El Gobierno inicia esta semana las negociaciones con portavoces parlamentarios y agentes sociales

CiU no ha sido incluida en esta primera ronda de contactos del Gobierno socialista para debatir los PGE de 2007


MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Gobierno se reunirá esta semana con los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana, IU-ICV, PNV y Coalición Canaria (CC-NC), y con los agentes sociales (CEOE, CC.OO y UGT) para iniciar las negociaciones relativas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2007, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, iniciará la ronda de contactos para buscar apoyos a las cuentas públicas del próximo año a través de una reunión que tendrá lugar mañana por la mañana con los representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Asimismo, el vicepresidente económico ha reservado un hueco en la agenda para reunirse esa misma tarde con miembros de los sindicatos centrales CC.OO. y UGT, en el que se tratarán los objetivos presupuestarios que el Gobierno quiere establecer para el año que viene.

Las reuniones con los grupos parlamentarios comenzarán con un encuentro mantenido entre Solbes y el portavoz de IU-ICV, Gaspar LLamazares, así como el diputado Joan Herrera, el martes, 12 de septiembre. Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, se reunirá con el ministro de Economía al día siguiente, miércoles 13 de septiembre.

El jueves llegará el turno del portavoz de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), Paulino Rivero, y también desfilarán por el Ministerio de Economía los portavoces del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, así como el diputado Pedro Azpiazu.

Sin embargo, el portavoz de CiU en el Congreso y secretario general de la formación, Josep Antoni Duran i Lleida, ya confirmó a Europa Press que su grupo no ha sido incluido de momento en esta primera serie de reuniones del Ejecutivo con las fuerzas políticas del arco parlamentario.

Los nacionalistas catalanes no ocultan su malestar por lo que consideran un desaire de los socialistas. De hecho, el pasado martes llegaron a acusarles de actuar con fines electoralistas al impedir, junto a ERC e IU-ICV, que el debate de totalidad de los PGE se pospusiera hasta después de las elecciones catalanas.

NEGOCIACIONES EN PLENA PRECAMPAÑA.

En el primer ejercicio, el Gobierno socialista ya recabó el respaldo de ERC, IU-ICV, Coalición Canaria (CC-NC) y Chunta Aragonesista (CHA), y el año pasado, amplió sus apoyos incorporando a los nacionalistas vascos y catalanes.

Sin embargo, esta vez el panorama se vislumbra más complicado a raíz del cambio de alianzas entre CiU y ERC durante la tramitación del Estatut, la coincidencia de las negociaciones con la precampaña de las elecciones catalanas y el enfriamiento de las relaciones con IU-ICV y los nacionalistas canarios.

Por su parte, IU-ICV ya dio un toque de atención a los socialistas, a los que advirtió de que si optan por el 'centro derecha' aliándose con CiU, habrá "consecuencias" porque no se puede "mezclar el agua y el aceite", y resultará "casi imposible" cuadrar las pretensiones de los nacionalistas con las de la coalición de izquierdas.

Paralelamente, CC-NC, descontenta con la gestión del Ejecutivo de la crisis de los cayucos de este verano, también anunció que reclamará más fondos en la negociación de los Presupuestos para atender la inmigración.

Hasta el momento, los socialistas se muestran optimistas e incluso ven posible sacar adelante los presupuestos sin el apoyo de ERC y CiU. Eso sí, en ese caso necesitarán atar el respaldo de IU-ICV y Coalición Canaria, además de revalidar el apoyo que el PNV prestó hace un año y que ahora podría renovar siempre que el Ejecutivo socialista garantice un acuerdo sobre el cupo vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky