Madrid, 12 jul (EFECOM).- Los máximos responsables del Ministerio de Trabajo, de CCOO y UGT, y de CEOE y CEPYME firmarán mañana, en el Palacio de La Moncloa, la reforma de las pensiones, un texto acordado el pasado 30 de mayo tras casi dos años de negociación tripartita.
El acuerdo será suscrito por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y CEPYME, José María Cuevas, y Jesús Bárcenas, respectivamente, en un acto que estará presidido por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
Entre otras cuestiones, el Gobierno, la patronal y los sindicatos han acordado elevar el período de cotización para tener derecho a una pensión contributiva a 15 años efectivos (5.475 días frente a los 4.700 actuales).
Además, la edad para acceder a la jubilación parcial se aumenta a los 61 años en un período transitorio de 6 (2 meses por cada año de entrada en vigor de la reforma) y la pensión de viudedad se extiende a las parejas de hecho que acrediten un período de convivencia mínimo que fijará el Parlamento.
En cuanto a la jubilación anticipada, se fija este derecho para los trabajadores de 61 años (hasta ahora era a partir de los 60) y si la extinción de la relación laboral no es voluntaria, por cada año que falte para cumplir los 65 (siempre que se acrediten entre 30 y 40 años de cotización) se aplicará una penalización que oscilará entre el 7,5 y el 6 por ciento, según los años cotizados.
La reforma también contempla una compensación a tanto alzado de las pensiones de los trabajadores despedidos mediante un expediente de regulación de empleo (ERE) antes de 2002 y que la Seguridad Social pague el 40 por ciento de las cotizaciones sociales a los trabajadores de 59 años, con una antigüedad en la empresa de 5 (ahora a los de 60 les subvenciona la mitad y a los de 64, en una escala progresiva, el 90 por ciento).
Otras medidas que se implantarán serán la simplificación de los regímenes de la Seguridad Social o el aumento de las pensiones (un dos por ciento anual) para los trabajadores que amplíen voluntariamente su vida laboral. EFECOM
ecg/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- CIU acusa a Iberia de actuar con 'tics' monopolísticos y le recuerda sus responsabilidades sociales
- Economía/Finanzas.- CC.OO. anuncia un conflicto colectivo para equiparar los beneficios sociales de la plantilla de BBVA
- Economía/Laboral.- Gobierno y agentes sociales firmarán el 13 de julio en Moncloa la reforma de pensiones
- Ley pretende estimular la construcción de viviendas sociales
- Ministerio Trabajo publica Guía Laboral y Asuntos Sociales 2006