
La Bolsa de Nueva York cerró en leve alza este miércoles, con un nuevo reflujo de los precios del petróleo que permite esperar una recuperación del consumo y mejores perspectivas de crecimiento y de los beneficios de las empresas: el Dow Jones ganó 0,26% y el Nasdaq 0,95%.
El Dow Jones (DJI.NY) Industrial Average (DJIA) aumentó 29,88 puntos a 11.632,38 unidades y el índice Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, subió 21,92 puntos a 2.325,88 unidades, según cifras definitivas de cierre.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) ganó por su parte 5,19 puntos a 1.282,19 unidades (+0,41%).
Declive del precio del crudo
"El mercado bursátil se benefició con el continuo declive de los precios del petróleo. Es la noticia del día", resumieron analistas del sitio de informaciones financieras Briefing.com.
El barril de petróleo cayó por debajo del límite de los 125 dólares este miércoles, por primera vez desde junio pasado. En relación a su récord absoluto del 11 de julio en 147,27 dólares, el barril de crudo perdió cerca de 23 dólares en Nueva York.
El petróleo más barato es un alivio para los sectores cuya actividad principal está ligada al consumo, principalmente el transporte aéreo, la distribución, la industria y la alta tecnología.
Los inversores temían que los consumidores, afectados por la subida de los precios de la energía, redujeran sus gastos. El consumo representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos.
Por otra parte, la caída del petróleo podría atenuar los temores sobre las presiones inflacionarias de la Reserva Federal (Fed), atenazada entre la desaceleración económica y el riesgo de una mayor inflación, subrayan los analistas.
Desaceleración de la economía
La Fed reconoció este miércoles una leve desaceleración de la economía desde comienzos de junio en Estados Unidos y una intensificación de las presiones inflacionarias en su informe de coyuntura (Libro Beige).
"En términos generales, la Fed preconiza un dólar fuerte, un repliegue del petróleo y una recuperación de las acciones", comentó Al Goldman de Wachovia Securities.
En consecuencia, los inversores olvidaron en parte la prudencia manifestada en la apertura después de una nueva serie de resultados mixtos de empresas, entre ellos los del operador de telecomunicaciones ATT, el portal de internet Yahoo! y el grupo farmacéutico Pfizer (PFE.NY).
El mercado obligatorio terminó en baja. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,148%, contra 4,097% en la noche del martes, y el de los títulos a 30 años a 4,700%, contra 4,663%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.