
Samsung, mejor que Apple. Facebook, antes que twitter. Google, por encima de Microsoft. Hay muchos sectores dominados por dos gigantes. Escoja el que tiene más atractivo para el inversor en bolsa.
Con el mercado español ofreciendo cada vez un número menor de recomendaciones de compra, en el Ibex los expertos solo otorgan este consejo a Sacyr y Ferrovial; y con el índice de referencia cotizando con un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) un 42 por ciento superior a su media de los últimos diez años es mucho mejor momento para que el inversor abra los ojos más allá del mercado español.
Un buen mercado al que mirar es el de las grandes compañías mundiales. Pero cuando en el sector hay dos gigantes ¿cuál escoger? Cuando usted tiene que elegir entre una camiseta de Adidas del Real Madrid o una de Nike del Barça es una cuestión de gustos, pero cuando se trata de decidir en qué compañía invertir no importa qué camiseta prefiere, en el mercado se trata de obtener la mayor rentabilidad. Y aquí trataremos de ayudarle a elegir la mejor opción. En muchos casos entre dos compañías se reparten gran parte del pastel del mercado, pero la clave es saber cuál es la que puede dejar el rendimiento más suculento a sus accionistas.
En cualquier caso, las grandes firmas parecen un sector seguro en el que invertir los próximos años. Los analistas esperan que los beneficios de las 48 compañías analizadas se eleven un 31,7 por ciento este año y que en 2016 suban otro 10,5 y alcancen los 378.602 millones. Así, de un total de 48 multinacionales analizadas, casi la mitad (22 de ellas), cuenta con un consejo de compra, mientras que solo dos tienen uno de venta y las 24 restantes son un mantener. No obstante, en estas guerras de dos, hay detalles que pueden marcar la diferencia entre una buena y una mala inversión.
El tamaño importa, pero poco
Muchas veces se considera que cuanto más valor tiene en bolsa una compañía mayor será su solidez, pero no siempre es así. En la comparación realizada, hasta en nueve ocasiones la capitalización de una de las firmas multiplicaba al menos por dos al de la otra. En cinco casos, los expertos prefieren a la compañía grande sobre la pequeña, mientras que en tres David puede con Goliat y en una se produce un empate técnico.
Las llamadas, con Vodafone
En el caso de las grandes 'telecos' europeas la mejor opción para el inversor es Vodafone. Tiene mejor consejo que Telefónica y, aunque ambas son un mantener, la española ha agotado su recorrido y la británica aún tiene un potencial del 3 por ciento. Además, su relación deuda/ebitda se sitúa en las 2,2 veces, por las 2,8 de Telefónica.
JPMorgan se impone a Goldman
A la hora de elegir un banco de inversión no hay duda: JPMorgan. Tiene una sólida compra frente al mantener de Goldman, sus beneficios van a crecer a un ritmo más alto y en 2015 ganará 21.408 millones de euros, triplicando las ganancias de Goldman. Su potencial es del 12 por ciento mientras que su rival no tiene casi recorrido.
Puede pagar con dos tarjetas
Dos sólidas recomendaciones de compra, una rentabilidad por dividendo similar, cotizan a un PER casi idéntico, en torno a las 26 veces; y con el mismo potencial, del 10 por ciento. En este contexto, elegir entre MasterCard y Visa es difícil, ya que ambas son dos buenas opciones. No obstante, el beneficio de Visa crecerá más.
Dos seguros en su cartera
Tanto Metlife como Prudential Financial tienen dos consejos de compra, ambas tienen todavía un recorrido de más del 12 por ciento y cotizan a un PER similar. No obstante, la recomendación de Metlife es ligeramente mejor y está mucho menos apalancada, ya que su ratio deuda/ebitda se queda en las 0,2 veces por las 2,1 de su rival.
Samsung frente a Apple
Ambas tienen un consejo de compra, pero el de la coreana es más sólido. Además, por PER, comprar Apple es casi un 50 por ciento más caro que Samsung y pese a que se espera que Apple dé un gran salto en sus beneficios en 2015, entre 2015 y 2017 las ganancias de Samsung crecerán un 16,5 por ciento, por solo un 7,7 de la americana.
Twittear sale caro
Los expertos no esperan que Twitter logre beneficios hasta el año 2017. Facebook, aunque cotiza a un PER elevado, ya obtiene ganancias y los expertos esperan que en 2015 doble las de 2014, hasta alcanzar los 5.200 millones de euros. Además, tiene la segunda recomendación de compra más sólida de todos los gigantes analizados.
S&P, más fiable que Moody's
Entre las agencias calificadoras, la favorita para los analistas es S&P. Su matriz McGraw Hill Financial tiene un consejo de compra, frente al mantener de Moody's. En 2015 volverá a obtener beneficios, y se convertirá en la líder del sector con ganancias de 1.112 millones de euros, con una ventaja de 240 millones con respecto a Moody's.
Axa, la europea más segura
La francesa cuenta con el consejo de compra más sólido de todo el EuroStoxx 50. Mientras, Allianz ha pasado este año a ser un mantener. Por PER, Axa cotiza con un descuento del 8,5 por ciento respecto a su competidora. Asimismo, entre 2014 y 2018, sus ganancias crecerán un 49 por ciento y en 2018 superará el beneficio de Allianz.
Mejor navegar con Chrome
En el pasado, Microsoft actuaba como un monopolio. Ahora se encuentra en una lucha con Google. En bolsa es mejor elegir la segunda, que tiene un consejo de compra por un mantener de Microsoft. Además, en dos años duplicará sus ganancias y su margen de beneficio neto alcanza el 32 por ciento, frente al 21 por ciento de Microsoft.
Verizon puede con AT&T
AT&T abandonó el Dow Jones en marzo, pero los bajistas no han dejado la firma. Están en su nivel más alto de la historia y tienen un 6 por ciento de su 'free float'. El margen neto de Verizon alcanzaráen 2015 el 11,5 por ciento, frente al 9,5 de AT&T. Así, este año los beneficios de la primera serán 2.000 millones superiores a los de AT&T.
IAG, mejor que Lufthansa
Pese a que IAG ha perdido recientemente su consejo de compra sigue siendo la mejor opción, ya que Lufthansa y Air France son sendas ventas. Además, los próximos años continuará siendo líder de estas tres firmas por beneficio neto. Así, en 2017 alcanzará beneficios de más de 2.000 millones, frente a los 1.334 de la firma germana.
Reserve su asiento en Delta
Delta Air Lines y American Airlines cuentan con dos sólidos consejos de compra, pero el de la primera es el mejor de las 48 firmas analizadas. Su ratio de apalancamiento, de 0,4 veces, es inferior a las 1,1 veces de AA. Además, los expertos esperan que en 2017 logre acumular caja. Y tiene un potencial del 46 por ciento.
Sus vuelos, en aviones Airbus
Tanto Airbus como Boeing tienen dos consejos de compra, pero el de la europea, que forma parte de 'elMonitor', es mejor. Además, pese a subir un 49 por ciento en lo que va de año todavía ofrece un recorrido alcista del 5 por ciento. Entre 2014 y 2017 sus ganancias crecerán un 50 por ciento, frente al 46 por ciento de Boeing.
La gasolina se echa en Chevron
La caída del crudo desde junio de 2014 ha arrastrado a las petroleras. Las previsiones de ganancias de Chevron y Exxon en 2015 han caído un 64 y un 48 por ciento desde entonces, en cada caso. Además, los expertos han deteriorado más el consejo de Chevron, pero sigue teniendo mejor recomendación, aunque ambas son mantener.
En EEUU se conduce GM
La compañía con sede en Detroit comenzó el año como un mantener, pero a día de hoy es una compra. Mientras, Ford no logra un consejo de compra desde septiembre de 2014. Además, su margen neto de 2015 será del 4,9 por ciento, ligeramente superior al 4,4 de Ford. Tiene el doble de potencial, un 17,5 por ciento por el 8,7 de Ford.
El volante, el del Mercedes
La matriz de Mercedes, Daimler, tiene un consejo de compra, mientras que el de BMW se ha ido deteriorando y se ha alejado de ser una compra. En 2009 BMW obtuvo beneficios y Daimler pérdidas, pero desde entonces las ganancias de esta siempre han sido superiores y la brecha se ampliará hasta los 2.000 millones en 2016.
En el parqué se bebe Pepsi
En España Coca-Cola es mucho más popular, pero los analistas prefieren el negocio de Pepsi al de Coca-Cola. La primera cuenta con un consejo de compra por un mantener de la segunda. Su relación deuda/ebitda se sitúa en 2015 en las 1,9 veces, frente a las 2,2 de su rival directo. Además, tiene un potencial del 10,6 por ciento.
McDonald's gana a Burger
Ambas tienen un consejo de mantener, pero la balanza se inclina a favor de McDonald's por varios motivos: primero, los expertos esperan que incremente sus beneficios un 12 por ciento entre 2015 y 2017, mientras que estiman pérdidas para Burguer. Además, está más barata por PER: 19,5 veces contra las 42,6 de la segunda.
El desayuno... en Starbucks
Los analistas recomiendan comprar Starbucks y mantener Dunkin' Donuts. Primero, está más barata por PER: 15,2 veces frente a las 26 veces de Dunkin. Segundo, esperan que sus beneficios suban un 19 por ciento para 2016 frente al 13 por ciento de la segunda. Y tercero, tiene un 8 por ciento de potencial y Dunkin no tiene recorrido en bolsa.
Nike gusta más que Adidas
Los expertos aconsejan comprar los títulos de Nike mientras que Adidas roza la venta. Se espera que ambas mejoren sus beneficios un 14 por ciento entre 2015 y 2016, no obstante, Adidas está cara para los expertos a precios actuales, mientras que éstos estiman que Nike tiene un recorrido al alza del 7 por ciento hasta su precio objetivo.
Zara viste más que H&M
Mientras que Inditex, dueña de Zara, tiene un consejo de mantener, los expertos recomiendan vender H&M. Estiman que la española aumentará un 12 por ciento sus beneficios de cara a 2016, mientras que prevén que la sueca lo haga un 9 por ciento. Eso sí, Inditex está más cara: tiene un PER de 32,7 veces frente a las 26,2 de H&M.
Carrefour, mejor que Wall-Mart
La multinacional de origen francés es una compra para los expertos, mientras que Wall Mart tiene un consejo de mantener. Los analistas esperan que Carrefour aumente un 13 por ciento sus beneficios entre 2015 y 2016, y Wall Mart solo un 3 por ciento. Además, tiene un PER de 18,7 veces que esperan baje hasta las 16,5 veces para 2016.
Luzca un pelo Pantene
Aunque ambas tienen una recomendación de mantener, la de Pantene, que pertenece a Procter & Gamble, es más clara que la de TRESemmé, del grupo Unilever. También es algo más barata, al tener un PER de 20,8 veces frente a las 22,6 veces de Unilever, aunque ambas mejorarán un 6-7 por ciento sus beneficios entre 2015 y 2016.
Sus envíos con FedEx, no con UPS
Las dos son compañías de mensajería estadounidenses. Pero si ha de elegir entre ambas, opte mejor por FedEx. Además de ostentar un consejo de compra para los bancos de inversión, frente a la de mantener que tiene UPS, está más barata: tiene una ratio de PER de 15,9 veces contra las 18,7 veces de su competidora.