El Ibex 35 ha comenzado el día con un retroceso del 0,5%, hasta 12.044 puntos. Wall Street vuelve a tener miedo por la situación económica en Estados Unidos.
Acaba de comenzar la negociación, pero si concluye así será el tercer día consecutivo con números rojos en la renta variable. Parece que, de momento, han finalizado los días de 'vino y rosas' para las bolsas, mientras resurgen antiguos temores, como el de la inflación y las subidas de tipos en Estados Unidos, ante los últimos datos económicos conocidos.
Esto es lo que opinan los expertos de Link Securities, que advierten en su informe diario que "el escenario macro que se 'vislumbra en el horizonte' no puede ser más negativo para los mercados de valores". Con todo, no son demasiado negativos con la evolución de las bolsas y, aunque no descartan que la corrección se prolongue, no esperan que las caídas se intensifiquen.
El arranque en la bolsa española ha sido claro: dominan con total suficiencia los números rojos. Y entre ellos llama la atención Banco Sabadell, el peor valor del Ibex 35 con un descenso del 1,9%, después de que UBS le haya recortado la recomendación. Y no es la única compañía protagonista de un informe negativo. Merrill Lynch recomienda vender Cepsa, que baja cerca de un 1%, y Dresdner Bank es partidaria de reducir BBVA. La entidad financiera pierde más de un punto porcentual. Por su parte, ABN Amro ha reducido el precio objetivo de Repsol, que baja un 0,9%.
El resto de los blue chips tampoco escapan de la supremacía de las órdenes de venta. Telefónica, que lleva sufriendo en los últimos días varias recomendaciones negativas, pierde un 0,6% adicional, mientras que Santander cede un 0,8%. Las subidas más solventes corresponden a Metrovacesa, FCC y Altadis, que suman más de medio punto porcentual.
En Europa, varias empresas han dado a conocer la evolución de sus cuentas en el segundo trimestre y sus comportamientos son mayoritariamente positivos. Carrefour, cuyo beneficio se situó en línea con las previsiones, se anota un 1% y Enel avanza un 0,4% tras superar los cálculos esperados por el mercado. En cualquier caso, es Ahold la empresa más destacada del EuroStoxx 50 con un alza que roza el 4% tras ganar un 60% más. Y la nota discordante es para el fabricante de artículos de lujo Louis Vuitton, que cede un 3,5%, después de que su beneficio operativo quedara por debajo de los cálculos. Por parqués, el peor es el Cac francés que se deja un 0,7%, seguido del Dax alemán y el Footse británico, que ceden en torno a un 0,5%.
En el mercado de las materias primas, el petróleo repunta un ligero 0,45%, hasta 67,23 dólares por barril Brent, después de bajar ayer a su mínimo desde junio. A las 16.30 (hora española) se publicarán los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos durante la semana pasada y los expertos auguran una caída. El euro, por último, se mantiene estable en los 1,2801 dólares.