El Dow Jones tuvo una sesión movida el viernes al registrar una caída de más del 1,5% al cierre de esta edición. De este modo, el índice estadounidense se acerca a los números rojos en lo que va de año. En un contexto en el que el mercado espera que la subida de tipos se produzca en el segundo semestre del año, John Williams, el presidente de la Fed de San Francisco, ha señalado que la Reserva Federal "no debería ser muy paciente" a la hora de subir los tipos de interés y ya se especula con la posibilidad de que el alza llegue antes del verano. Y es que EEUU ha presentado unos datos de empleo sorprendentes por positivos.
La tasa de desempleo estadounidense se ha situado en el 5,5%, cuando las previsiones de los expertos la dejaban en el 5,6. Así, cae a su nivel más bajo desde abril de 2008. Además, se crearon 295.000 puestos de trabajo, frente a los 235.000 empleos que apuntaba la encuesta de Bloomberg.
La fortaleza de la economía americana ha empujado al euro a su nivel más bajo frente al dólar desde el año 2003. En la jornada del viernes la moneda única llegó a caer un 1,68% y ya son siete sesiones consecutivas en las que el euro se ha depreciado frente al billete verde. De hecho, durante las últimas cinco jornadas el euro ha caído más de un 3% frente al dólar y se acerca a su soporte marcado desde Ecotrader de los 1,06 dólares por euro.
Precisamente, estos mismos datos fueron el detonante para que el viernesla moneda única se depreciase aún más frente al dólar. Por su parte, la prima de riesgo española sigue descendiendo y se ha situado en los 90 puntos, frente a los 93 en los que cerró la pasada semana, con el bono a 10 años en el nivel del 1,23%.
En cuanto a la bolsa, la semana ha sido de calma en el parqué después de que el impulso del presidente del BCE, Mario Draghi, no haya sido suficiente para que el Ibex 35 logre romper las resistencias que encuentra en los 11.250 puntos, zona de máximos intradía marcados durante el pasado año. De este modo, en las últimas cinco sesiones el Ibex se ha dejado un 0,77% y se ha situado en los 11.091,90 puntos.
El selectivo español ha sufrido la mayor caída de las grandes plazas europeas y con el Ftse-100 británico han sido los únicos selectivos que han cerrado en rojo. Así, el Ibex sube un 7,9% en 2015. El Dax alemán, el más alcista después de lograr una subida del 1,31% en la semana, se sitúa en máximos históricos y sube un 17,8% en el año.
Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las bolsas periféricas no consiguen marcar máximos crecientes y siguen debajo de "fuertes resistencias", lo que es un síntoma de que las bolsas europeas "podrían necesitar hacer un alto en el camino". En 2015 el índice europeo que acumula un mejor comportamiento ha sido el Ftse Mib, que avanza un 18%. Mientras, el más bajista es el Ftse-100 británico, que cae un 5,27%.
El patrimonio de los planes de pensiones crece un 1,8%
Según los datos de VDOS Stochastics, el patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual creció un 1,79% durante el mes de febrero, hasta los 65.633 millones de euros, resultado de una revalorización de las carteras por valor de 962 millones de euros más suscripciones netas por valor de 191 millones de euros. Un monto que si se suma al volumen de activos bajo gestión que hay en los planes de empleo (34.207 millones) y en los del sistema asociado (944 millones) alcanza un récord histórico: los 100.784 millones de euros. Según los datos de Inverco, supone una cifra nunca antes alcanzada en toda la historia, además del valor simbólico que tiene. Al cierre del año pasado, Inverco cifraba en 9,9 millones los partícipes en fondos de pensiones, si bien dos terceras partes de ellos pertenecen a los planes del sistema individual: 7,8 millones frente a 2,1 millones en empleo.