
El selectivo acelera la subida a la espera de Wall Street y cotiza en máximos de la sesión al registar alzas superiores al 1,3%. A pesa de estar inmersos en un movimiento lateral durante los últimos días, el selectivo español y algunos índices europeos se acercan a resistencias que, de superarlas, podrían dar lugar a una tendencia alcista en el corto plazo. ¿Dónde está el suelo del Ibex 35? Los expertos lo ven un 10% más abajo.
"Los precios siguen ascendiendo lentamente, aproximándose cada vez más a la zona de resistencia que marca el techo del rango lateral que definen los principales índices europeos a lo largo de las últimas sesiones. No descartamos incluso la posibilidad de que haya una ruptura en falso o muy temporal de dicho rango lateral en lo que sería un amago de rebote y fallo comprador muy claro", señala Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"Solamente si hubiera claras confirmaciones al cierre por encima de resistencias podríamos favorecer un cierto suelo a corto y un rebote que vincularíamos al mantenimiento del hueco abierto hoy al alza. En ese caso el hueco sería de ruptura y, por tanto, no debería ser cerrado en un escenario de continuidad del rebote por lo que podría ser utilizado como stop en operativas de trading agresivas que trataran de aprovechar dicho rebote", concluían.
Los expertos de Banco Urquijo creen que "el rebote en las bolsas europeas, propiciado por las alzas de ayer en Wall Street pensamos que no será definitivo". "Los riesgos que amenazan los mercados siguen vigentes", advierten. Al mimo tiempo, consideran que la campaña de resultados del segundo trimestre, que entrará en su apogeo en las próximas semanas, no va a aportar optimismo a los mercados.
Referencias
Los mercado europeos han tenido esta mañana el ejemplo de Wall Street, que comenzó ayer la sesión titubeante pero cerró con importantes avances. El Dow Jones se anotó el 1,36%, el S&P 500 logró avanzar el 1,71% y el Nasdaq, que ya el lunes apenas había caído, se disparó el 2,28%.
En Link Securities esperan que las bolsas europeas sigan la estela de Wall Street. "El rebote de estos mercados estará condicionado a la reacción del precio del barril de petróleo a las maniobras militares iraníes. Si el mercado interpreta que puede volver a incrementarse la tensión geopolítica en esta región del planeta, el precio del crudo subirá, abortando la reacción de los mercados de renta variable", destacan los analistas de la firma.
Los mercados tienen hoy como principales referencias económicas la publicación de la tercera revisión de los datos de crecimiento de la zona euro en el primer trimestre y las balanzas comerciales de Alemania y Francia, peores de lo previsto.
Por la tarde la publicación de las reservas semanales de petróleo en EEUU influirá en el precio de esta materia prima y los analistas ven muy factible que determine la tendencia de cierre de unos mercados que siguen teniendo en esta variable su principal referencia.