Bolsa, mercados y cotizaciones

Rebote de más de 200 puntos desde mínimos: el Ibex 35 recupera la zona del 11.900

Tal y como señala Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader, "los principales índices de la Eurozona siguen recuperando posiciones desde sus mínimos intradía. Los precios siguen rellenando el hueco abierto esta mañana a la baja. Su cierre sería la primera señal de cierta fortaleza en la presión compradora en muchos días". Los futuros de Wall Street vienen recortando las caídas. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"Máximos intradía de la sesión para el Ibex 35, que trata de rellenar parte del amplio hueco bajista abierto esta mañana. Este hueco puede pesar como una losa y mientras siga abierto no tendremos evidencias técnicas que apunten hacia un escenario de agotamiento vendedor en lo que a plazos cortos se refiere", comentaban estos expertos por la mañana.

"La incapacidad de superar resistencias que les señalábamos en la zona de los 12.035 - 12.135 puntos en el Ibex 35 o de forma general a nivel europeo de los máximos de la semana pasada, ya avisaba de que algo no iba bien. Seguimos pensando que todavía no se ha visto un verdadero pánico vendedor, que sirva de claudicación bajista a corto por lo que las caídas y la tendencia bajista de las últimas semanas puede tener continuidad", añadían

El miedo financiero volvió a aparecer

Los mercados europeos se vieron afectados esta mañana por el cierre negativo que ayer vivió la bolsa de Nueva York. En Wall Street resurgieron los temores a la crisis financiera en forma de rumor. El mercado barajaba la posibilidad de que la hipotecaria Fannie Mae tuviera que volver a ampliar capital. Tanto ella como Freddie Mac se hundieron un 17%. Al final, las acciones de las firmas financieras en su conjunto perdieron un 3,02%

El Dow Jones terminó con una bajada el 0,5%, el S&P 500 se dejó el 0,84% y el Nasdaq, por una vez, fue el menos bajista: apenas cedió el 0,09%.

"A pesar de que se lograba recuperar buena parte del terreno perdido a falta de media hora para el cierre, los descensos volvían a tomar los últimos cambios para cerrar con todos los índices en negativo, sobre todo el S&P500, que perdía el soporte en 1.255, dejando muy tocados a los índices para las próximas sesiones", destacan los analistas de Renta 4. "Ni los notables descensos del precio del crudo, del orden del 3%, sirvieron para detener el deterioro de la bolsa americana que siguen en históricos niveles de sobreventa", añaden.

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 2,45%, siguiendo la tendencia de Wall Street. El índice Nikkei perdió 326,94 puntos para cerrar en 13.033,10 puntos, su nivel más bajo desde mitad de abril. El lunes el índice había subido ligeramente tras perder unos 1.215 puntos en doce sesiones consecutivas a la baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky