El selectivo de la bolsa española puso freno a las pérdidas en la recta final de la sesión y cerró la jornada con una caída del 1,34% que le situó en los 10.456 puntos. El índice se movió entre un mínimo de 10.395 puntos y un máximo de 10.687 y los inversores negociaron 4.235 millones en todo el parqué. Parte de este retroceso corresponde a las pérdidas de BBVA y Santander, que tienen una elevada ponderación en el índice y cedieron hoy más de un 3%. Grecia también fue hoy protagonista, con una caída de la bolsa de Atenas del 9,24% al cierre.
"Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que va tomando cuerpo el pull back o vuelta atrás que veníamos señalando como escenario más probable en el corto plazo", apuntan los expertos de Ecotrader.
En su opinión, esta caída que se está viendo a corto tiene visos de ser una simple fase de reacción o corrección de parte del último tramo alcista, tras la cual todo apunta a que las subidas van a seguir imponiéndose.
"Operativamente seguimos entendiendo que una caída en el corto plazo es una oportunidad para buscar aumentar la exposición a la renta variable, que en próximas semanas es muy probable que siga moviéndose al alza si atendemos a la ruptura de resistencias clave que tuvo lugar la semana pasada". En este contexto, los soportes a vigilar, desde donde los alcistas es probable que contraataquen, se localizan en la zona de los 3.280/3.325 puntos del EuroStoxx 50.
La reacción que tengan los inversores a la reunión de la Reserva Federal de hoy será clave para determinar si las bolsas optan por las alzas o por corregir posiciones.
En la primera reunión de la Fed del año hay que estar atentos a las palabras de Yellen en cuanto a la hoja de ruta a seguir para subir los tipos de interés. Si la semana pasada fue el BCE el que marcó el devenir de las bolsas, hoy es la Reserva Federal de EEUU quien tiene la última palabra.
En todo caso, de esas palabras dependerá el comportamiento de Wall Street sobre todo pero también de Europa. En el Viejo Continente la sobrecompra de las últimas sesiones ha empezado a pasar factura y de ahí las pérdidas que se vieron ayer en varios índices. "Pérdidas que no descartamos lleven a esos índices a zonas de soportes", agregan los analistas de Ecotrader.
Grecia vuelve a ser uno de los focos de atención. Destaca el primer Consejo de Ministros tras el triunfo de Syriza en el que los nuevos ministros han materializado medidas como la subida del salario mínimo, la paralización de las privatizaciones del sector eléctrico o el acceso universal a la Sanidad. La prima de riesgo ha superado los 1.000 puntos.
Sabadell (-4,55%) y Popular (-3,81%) encabezaron hoy las caídas en el selectivo de la bolsa española, mientras Grifols (+3,04%) y Amadeus (+2,59%) lideraron las subidas.
Entre los grandes valores BBVA de dejó un 3,71%. Le siguieron Santander (-3,01%), Repsol (-2,33%), Inditex (-0,58%), Telefónica (-0,49%) e Iberdrola (+0,07%).